Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Éstas son las 5 películas imperdibles de Gus Van Sant: una mirada maestra del cine

23 de Junio de 2023 a las 13:33 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Escena de Milk, de Gus van Sant. Foto: MUBI
Escena de Milk, de Gus van Sant. Foto: MUBI
icono de fotogalería 5

Gus Van Sant, reconocido director estadounidense, ha dejado una profunda huella en el mundo del cine con su estilo único y su enfoque introspectivo. A lo largo de su carrera, Van Sant ha explorado temas complejos y controversiales, y ha desafiado las convenciones cinematográficas con su narrativa y su estética visual. En esta ocasión, te presentamos cinco películas imperdibles de este talentoso cineasta.

 

"Drugstore Cowboy" (1989)



Esta película marcó un punto de inflexión en la carrera de Van Sant. Narra la historia de un adicto a las drogas y su grupo de amigos que se dedican a robar farmacias para mantener su hábito. Con una actuación memorable de Matt Dillon, la película se sumerge en la psicología de los personajes y muestra la desesperación y la vulnerabilidad de aquellos atrapados en la espiral de las adicciones. Van Sant logra capturar la crudeza de este mundo marginal con una sensibilidad única.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

"Mi Idaho privado" (1991)

Esta aclamada película, protagonizada por River Phoenix y Keanu Reeves, es un retrato poético de la vida de dos jóvenes prostitutos en Portland, Oregon. Van Sant combina elementos del cine independiente y del cine de autor para crear una narrativa no lineal y surrealista. "Mi Idaho privado" es una exploración de la identidad sexual, la soledad y el amor no correspondido, y muestra la destreza visual y narrativa de Van Sant.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

"Elephant" (2003)

Inspirada en la masacre durante el tiroteo de la escuela secundaria de Columbine, esta película es una reflexión sobre la violencia en la sociedad y sus efectos en los jóvenes. Van Sant utiliza un enfoque realista y una narrativa fragmentada para retratar un día en la vida de varios estudiantes de secundaria antes de un trágico suceso. "Elephant" reta al espectador a reflexionar sobre las causas y consecuencias de la violencia, y destaca la habilidad de Van Sant para abordar temas controversiales de manera sensible.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

"Milk" (2008)

Esta película biográfica, protagonizada por Sean Penn en un papel magistral, narra la vida y el activismo de Harvey Milk, el primer político abiertamente gay elegido para un cargo público en San Francisco, California. Van Sant logra capturar la lucha de Milk por los derechos de la comunidad LGBTQ+ y la lucha contra la discriminación. "Milk" es una película emotiva y poderosa que muestra el compromiso de Van Sant con la representación de las minorías y su habilidad para retratar personajes complejos y verídicos.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

"En realidad, nunca estuviste aquí" (2017)

Protagonizada por Joaquin Phoenix, esta película sigue la historia de un veterano de guerra traumatizado que se convierte en un mercenario para rescatar a jóvenes víctimas de trata de personas. Van Sant presenta una visión sombría y visceral de la violencia, explorando la psicología del protagonista y su búsqueda de redención. Con una cinematografía magistral y una interpretación poderosa de Phoenix, "En realidad, nunca estuviste aquí" es un ejemplo brillante del talento narrativo de Van Sant.

 

Gus Van Sant ha demostrado su maestría cinematográfica a lo largo de su carrera, desafiando convenciones y abordando temas complejos con un estilo único. Sus películas trascienden el entretenimiento y nos invitan a reflexionar sobre la condición humana. Estas cinco películas imperdibles son solo una muestra del legado que este director ha dejado en el cine contemporáneo.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cuatro personajes imperdibles del cine de Akira Kurosawa

  • Brigitte Bardot protagoniza 'El desprecio' en 1963. Foto: Tiempo de Cine

    Nada como el cine de Godard: 5 de sus mejores filmes

  • Roberto Rossellini e Ingrid Bergman en Nápoles en 1953. Foto: Vanity Fair

    Ingrid Bergman y Roberto Rossellini, un amor culpable

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL