En el mundo del cine, hay directores cuyo legado ha dejado una huella imborrable en la historia del séptimo arte. Tres de estos titanes cinematográficos, Akira Kurosawa, Jean-Luc Godard e Ingmar Bergman también admiraron a otros cineastas, lo que los llevó a construir gran parte de sus historias.
Debido a esto, decidimos hablar, de forma breve, a quienes admiraron cada uno y cómo es que dicha selección impactaron en los gustos personales de estos icónicos directores.
Akira Kurosawa, el visionario cineasta japonés, es conocido por su maestría en la dirección y su habilidad para contar historias intensas y emotivas. Entre sus películas más destacadas se encuentran "Rashomon" (1950), "Los siete samuráis" (1954) y "Ran" (1985).
Sin embargo, al compartir cuáles fueron sus películas favoritas, Kurosawa dio a conocer una faceta distinta de su apreciación cinematográfica.
"El acorazado Potemkin" (1925), dirigida por Sergei Eisenstein, es una de sus elecciones. Kurosawa elogia la narrativa revolucionaria y la poderosa carga emocional de esta obra maestra del cine mudo. Además, Kurosawa destacó, en diversas ocasiones, "Casablanca" (1942), dirigida por Michael Curtiz, por su guion inteligente y su impacto duradero en la historia del cine.
En cuanto a Jean-Luc Godard, el director francés conocido por su enfoque radical y experimental que dejó una huella indeleble en el cine de autor siempre optó por el realismo.
Sus películas, como "Al final de la escapada" (1960), "El desprecio" (1963) y "Banda aparte" (1964), son veneradas por su estilo único y su discurso político.
Entre las películas favoritas de Godard se encontraba "Los olvidados" (1950), dirigida por Luis Buñuel. Lo anterior debido a que siempre apreció el realismo crudo y la potente crítica social que Buñuel logró plasmar en dicha obra.
Otro título destacado en su lista es "El cazador" (1978), dirigida por Michael Cimino, por su brillante dirección de Cimino y la manera en que la película aborda temas como la guerra y la alienación.
Finalmente, Ingmar Bergman, el legendario director sueco, conocido por su exploración de la condición humana y sus profundas reflexiones sobre la existencia también contó con varios filmes que lo marcaron de por vida.
Películas como "El séptimo sello" (1957), "Fresas salvajes" (1957) y "Persona" (1966) han dejado una marca indeleble en el cine mundial, pero entre sus filmes favoritos destacan "La regla del juego" (1939), dirigida por Jean Renoir, por su complejidad narrativa y su retrato magistral de la alta sociedad francesa.
Bergman también llegó a comentar que una de las películas que más le gustaban era la de "El ladrón de bicicletas" (1948), dirigida por Vittorio De Sica, por su conmovedora historia y su estilo realista.
La selección de películas favoritas de estos tres icónicos directores de cine revela la diversidad de influencias y gustos personales, lo que brindó a sus universos cinematográficos características sumamente especiales.