Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Feminista, artista y activista: Ana Mendieta, performance que denuncia el mundo dispar

06 de Junio de 2023 a las 10:37 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Silueta de Cohetes, 1976. Ana Mendieta. Foto: El País
Silueta de Cohetes, 1976. Ana Mendieta. Foto: El País
icono de fotogalería 5

La artista y activista Ana Mendieta murió mucho antes de ver los resultados concretos de la lucha por la igualdad de género y la denuncia de vivir en un mundo heteropatriarcal. Pero también, desde mucho antes de que estuviera en boga, visualizó ese problema, lo denunció y dedicó su trabajo a visibilizarlo.

Nacida en La Habana, Cuba, en 1948, y nacionalizada estadounidense, donde murió en Nueva York, a los 35 años, dedicó su trabajo (performances, principalmente) a evidenciar este problema desde finales la década de los años 60. Los videos de sus performances están en los museos de todo el mundo.

Ella fue refugiada en un país ajeno y encontró su propio refugio en el arte. Desde el performance hasta la pintura y la escultura. Pareja del también artista Carl Andre, quien fue procesado por su muerte, tras aventarla por la ventana de su apartamento en Nueva York. Él es uno de los nombres claves para entender la creación artística contemporánea, a pesar de que su carrera se desarrolló en poco más de una década.

Fue una artista conceptual, escultora, pintora y videoartista. Es especialmente reconocida por sus obras de arte y performances en el marco del land art (el arte terrestre). Llegó a Estados Unidos como refugiada en 1961 cuando tenía 12 años, a través de la Operación Peter Pan, y regresó a Cuba en varias ocasiones para recuperar sus raíces.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

También viajó por México y Europa. Fue asesinada a los 36 años, en 1985, al ser empujada desde la ventana de su apartamento situado en un piso 34, por su marido, el artista estadounidense Carl Andre, quien fue juzgado por asesinato y absuelto.

El trabajo de Mendieta era conocido sobre todo en el entorno de la crítica de arte feminista. Años después de su muerte, especialmente a partir de una retrospectiva del Whitney Museo de Arte Estadounidense, en 2004,​ y la retrospectiva en la Galería Haywart en Londres, en 2001,  está siendo revaluada como una artista pionera.

“Sus matices van desde el punto de vista nómada a las prácticas asociadas con el arte corporal, el arte terrestre, la performance, la escultura, la fotografía y el cine", ha dicho el curador Ralph Rugoff.

​Ella describió su trabajo como "earth-body art”. Desde su primera exposición individual en 1971, cuando estudiaba en la Universidad de Iowa, hasta su muerte creó diversas colecciones de trabajos que incluyeron siluetas de su cuerpo creadas en barro, tierra, rocas, flores silvestres y hojas.

Elaboró performances que evocaban las tradiciones populares centrándose con frecuencia en la práctica de santería, común en su natal Cuba.

En sus piezas utilizaba a veces la sangre como un “elemento mágico y poderoso" que evocaba el poder de la sexualidad femenina y el horror de la violencia sexual masculina. En sus fotografías de auto-retrato distorsionaba sus rasgos en vidrio, se imaginaba a sí misma goteando sangre o disfrazada de hombre pegándose vello facial.​

 

Imagen dentro del contenido
Sweating Blood, 1973. Ana Mendieta. Foto: Madrid Art Process

 

Entre sus primeras obras está Silueta. En 1973, consternada por la brutal violación y asesinato de Sara Ann Otten, una estudiante de enfermería de la Universidad de Iowa, Mendieta se untó con sangre y se ató a una mesa, invitando a la audiencia a dar testimonio.​ A lo largo de su carrera trabajó en Estados Unidos, Cuba, México e Italia.

La artista utilizaba su cuerpo para crear un corpus extensivo de trabajo que era ejecutado sobre la naturaleza: de carácter performático, rico en procesos y multifacético en contenido. Su trabajo tuvo una base consistente en fuentes tan diversas como su autobiografía, mitos transculturales, temas católicos, arte occidental y no occidental, arqueología y temas de la vida cotidiana.

Su arte ha contribuido significativamente a la historia del arte de su época, donde el performance era un elemento primordial dentro de las prácticas artísticas.

Mendieta sintetizó sus ideas sobre arte sugiriendo que las definiciones convencionales sobre arte se esta redefiniendo, que el arte no necesariamente estaba limitado a la producción de un objeto estático, pero que podía ser percibido como una experiencia en sí misma.

Un referente nacido en el siglo pasado, que visualizó los problemas heredados de una sociedad heteropatriarcal y dedicó su vida –que irónica y trágicamenet fue arrebatada por un hombre– a denunciar y luchar contra ello.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Performance: el arte de la sorpresa e improvisación

    Performance: el arte de la sorpresa e improvisación

  • Fuente: National Portrait Gallery

    Tres artistas performance que tienes que conocer

  • Matthew Barney es un artista performance y cineasta estadounidense (Foto: DRAWING RESTRAINT 13: Instrument of Surrender, 2006)

    El arte performance y provocador de Matthew Barney

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL