Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El arte performance y provocador de Matthew Barney

Martes 08 de Diciembre 12.05 GMT
Matthew Barney es un artista performance y cineasta estadounidense (Foto: DRAWING RESTRAINT 13: Instrument of Surrender, 2006)
Matthew Barney es un artista performance y cineasta estadounidense (Foto: DRAWING RESTRAINT 13: Instrument of Surrender, 2006)
5

 

Matthew Barney (San Francisco, 1967) es un artista performance y cineasta estadounidense, creador de la serie “Cremaster”.

El arte performance es una corriente que involucra a todas las artes posibles. Su principal instrumento para crear es el cuerpo humano. El performance elige un tema y lo representa en un escenario que puede ser un parque, una plaza, un estacionamiento, un vestíbulo o un espacio abierto. 

El performance, un movimiento que comenzó en la década de los 60 en Estados Unidos, es sorpresa e improvisación. Entre sus representantes están Joseph Beuys , Tino Sehgal, Laurie Anderson, Marina Abramovic, entre otros.

Matthew Barney estudió bellas artes en la Universidad de Yale, desde entonces ha incursionado en escultura, fotografía, dibujo y video. 

Cuando era estudiante, por algún tiempo trabajó como modelo para financiar sus primeras obras.

En sus obras fusiona instalaciones escultóricas con performance y video, donde pone en primer plano el rigor físico del deporte y el erotismo para explorar los límites del cuerpo y la sexualidad.

 

Icono Play youtube

 

En su obra llamada “Drawing Restraint” emplea una patineta cuyas ruedas harán el papel de pincel, con un trozo de grafito acoplado enfrente. El patinador traza líneas a medida que se mueve sobre una superficie lisa. 

Una de sus piezas más famosas es la serie “Cremaster” la cual es una combinación de video y escultura que se llevó a cabo entre 1994 y 2002. Cremaster está compuesta de cinco largometrajes que abordan la identidad masculina. El ciclo, sin un orden establecido, fue premiado en con el Premio Europa 2000 en la 45ª Bienal de Venecia. 

Cremáster es el músculo masculino que sostiene los testículos y controla las contracciones testiculares en respuesta a los estímulos.

El autor no busca una conexión con el público, lo quiere impactar con sus escenas y personajes fantásticos para narrar su autobiografía. 

El trabajo del artista no ha sido bien recibido o entendido. Los críticos de arte han afirmado que su obra parece un apoyo al cine comercial, y se le ha comparado con otros artistas como Chris Burden o Vito Acconci.

Actualmente, Matthew Barney vive y trabaja en Nueva York.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Regresa Björk a los escenarios y podrás ver sus conciertos en línea

  • John Giorno: una llamada íntima y revolucionaria a la poesía. FOTO: Wikimedia Commons

    John Giorno: una llamada íntima y revolucionaria a la poesía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Red Composition, 1946. Jackson Pollock. Foto: Christie's

Realizan cateo contra el crimen organizado en Bulgaria y ¡hallan pintura de Jackson Pollock!


Buste d’homme lauré. Pablo Picasso. Foto: Cortesía

Christie's subastará la colección de arte de Gerald Fineberg


Las obras de Kotao Tomozawa suelen generar sentimientos encontrados en los espectadores. Foto: KOTA Instagram

Las inquietantes (y bastante viscosas) pinturas de Kotao Tomozawa


La escritora Virginia Woolf. Foto: TIME

Virginia Woolf a través de los ojos de su sobrino


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL