A lo largo de los años han ido surgiendo diferentes corrientes artísticas que involucran cada vez más al espectador, y con el fin de impactar en estos, surge la modalidad de la performance.
Para los que se pregunten qué es una performance, se trata de una acción artística; una muestra escénica interpretativa cuyo fin es transmitir una idea o concepto generando una reacción en el espectador.
Estas son muy pensadas y cuidadas al detalle, aunque en ocasiones dejan libertad para la improvisación, por lo que cuidan cada paso así como el sentido de la estética.
Con esto en mente es que hablaremos de tres imperdibles artistas de performance: Joseph Beuys, Leigh Bowery y Vito Acconci.
Joseph Beuys
Joseph Beuys fue un artista nacido en Alemania activo en Europa y los Estados Unidos desde la década de 1950 hasta principios de la de 1980, que se asoció con los movimientos internacionales de arte conceptual y Fluxus de esa época.
El diverso cuerpo de trabajo de Beuys abarca desde los medios tradicionales de dibujo, pintura y escultura, hasta el arte de "acción" orientado al proceso o basado en el tiempo, cuya interpretación sugirió cómo el arte puede ejercer un efecto curativo (tanto en el artista como en el público) cuando aborda temas psicológicos, sociales y/o políticos. Beuys es especialmente famoso por sus obras que incorporan grasa animal y fieltro, dos materiales comunes, uno orgánico, el otro fabricado o industrial, que tenían un profundo significado personal para el artista.
También fueron motivos recurrentes en obras que sugerían que el arte, los materiales comunes y la "vida cotidiana" de uno eran, en última instancia, inseparables.
La insistencia de Beuys en la naturaleza fundamentalmente democrática de la creatividad humana sugería que toda persona que piensa y siente plenamente es, por definición, un artista, ha dejado un legado creativo y de gran influencia desde su muerte en 1986.
Aunque Beuys siempre había tenido un impacto en sus compañeros Fluxus desde principios de la década de 1960, finalmente jugaría un papel más importante al dar crédito a la noción, cada vez más popular desde mediados de la década de 1990, de que el arte debe abordar las preocupaciones sociales, políticas y relacionadas borrando los límites entre su propia práctica, como disciplina profesional, y realidad cotidiana.
Leigh Bowery
Bowery fue una figura icónica que se expresó a través de la creación y el uso de elaborados trajes fetichistas, que influyeron en muchos diseñadores de moda contemporáneos.
Como creador del club nocturno londinense Taboo, Bowery desempeñó un papel importante en la cultura de clubes de la década de 1980.
Bowery, así, se ha vuelto uno de los artistas de performance más heroicamente ambiciosos de Gran Bretaña, y al día de hoy sigue siendo una inspiración para muchos diseñadores de moda contemporáneos en la actualidad.
En este mandato, Leigh, nacido en 1961 y muerto en 1994, fue la máxima artista de performance, diseñadora de moda, sensación de clubes nocturnos, objeto de arte, aspirante a estrella del pop y, sobre todo, un ícono cuya influencia atravesó los mundos de la música, el arte, el cine y la moda.
Vito Acconci
Siempre aventurero en su carrera de décadas, Vito Acconci trabajó a través de medios y disciplinas, habiendo comenzado como un poeta experimental antes de llamar la atención en el mundo del arte a través de sus actuaciones que traspasaron los límites.
Algunas de sus primeras obras utilizaron el sexo y el erotismo para crear situaciones de visualización nuevas, y en ocasiones, incómodas, desafiando la corrección del mundo del arte, aunque también generaron críticas por sus matices a veces sexistas.
En todo momento, su relación en evolución con el espectador siguió siendo un hilo central que unía sus variadas producciones artísticas, todas las cuales reimaginan la dinámica obra de arte-espectador de manera participativa. En algunas de sus primeras obras, los espectadores se convirtieron en cómplices como mirones, testigos del drama sexual de Acconci o estaban potencialmente sujetos a las tácticas agresivas del artista.