Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Zdzisław Beksiński y el encanto de un arte catastrófico

04 de Enero de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Obra de Zdzisław Beksiński. Fuente: Auction
Obra de Zdzisław Beksiński. Fuente: Auction
icono de fotogalería 5

 

El artista polaco Zdzisław Beksiński era conocido por sus obras de arte que presentaban el tema del surrealismo distópico en sus pinturas, fotografías y esculturas.

Sus obras de arte de, como sus pinturas de terror surrealista y bocetos espeluznantes, se produjeron en estilo gótico o barroco, y siguen siendo igual de espeluznantes que siempre.

Zdzisław Beksiński nació en la ciudad de Sanok, en el sur de Polonia. En Cracovia, se dedicó a la arquitectura. Terminó su educación en 1955 y regresó a Sanok, donde trabajó como jefe de obra, aunque no le gustaba.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Peakpx

 

Se interesó por la fotografía de montaje, la escultura y la pintura durante este período. Cuando inicialmente comenzó a esculpir, frecuentemente usaba materiales que encontraba en los sitios de construcción como su medio.

Sus primeras fotografías presagiaron sus lienzos posteriores, que con frecuencia mostraban extrañas arrugas, paisajes solitarios y retratos de naturaleza muerta sobre materiales abrasivos.

En 1958, tuvo una exposición individual de su fotografía en la Sociedad Fotográfica de Gliwice, y como deseaba perpetuar la experimentación vanguardista y modernista fotográfica del período de entreguerras, expandiendo su oficio a la pintura.

Beksiński no tenía instrucción artística formal, pero en 1952, recibió una maestría de la Facultad de Arquitectura. Inicialmente, sus obras se realizaron principalmente con pintura al óleo sobre paneles de madera prensada que él mismo construyó, sin embargo, también incursionó con pinturas acrílicas.

Detestaba la quietud; mientras dibujaba, Beksiński disfrutaba escuchando música clásica. Algunos ejemplos del trabajo del artista de este período incluyen Glowa (1958) y Postać Na Tle Wody (1954).

Fue influenciado principalmente por el surrealismo francés, que se presentó tanto en la fotografía, como en sus pinturas. Sin embargo, puso en tela de juicio todas las ideas creativas. Como resultado, rápidamente se cansó y, hasta cierto punto, se burló de las inclinaciones vanguardistas con las que intentaba relacionarse.

Sus pinturas con frecuencia transmiten ansiedad, como caras de muñecas destrozadas o caras que han sido limpiadas u ocultadas por vendajes atados alrededor de la imagen. Así nació su arte.

La obra del artista de terror polaco se ha dividido en dos distintos períodos: las del periodo inicial se describen como surrealismo distópico expresionista y las del periodo posterior presentaban un estilo formalista y una naturaleza más abstracta.

Aunque puedan parecer horribles y angustiantes, las pinturas de Zdzisław reflejan una síntesis de muchas influencias, inspiraciones y son piedras de toque de las correspondientes inclinaciones filosóficas del artista.

No utilizó elementos morbosos, lúgubres y surrealistas para describir experiencias horribles; en cambio, las fotografías y pinturas de Beksiński son el resultado de un largo y agotador viaje al inconsciente.

En el mismo camino, el artista manejó la sexualidad, el abstraccionismo y la filosofía oriental, elevando siempre en mayor grado la técnica precisa. Los paisajes desolados o simplemente infernales definen la existencia de individuos desechados; así, todo el ambiente transmite angustia, ansiedad o perturbaciones físicas o mentales producidas por el terrible hecho.

Al final de todo, su dedicación resultó en una catástrofe, y parece que esas ideas más oscuras se hicieron realidad, ya que el 5 de febrero de 2005, Beksiński fue apuñalado mortalmente en su residencia de Varsovia por un colega de 19 años, supuestamente porque se negó a prestarle dinero.

Independientemente de las supersticiones, es obvio que la increíble colección de obras representa los enormes esfuerzos del artista de terror polaco para obtener un estilo único y preservar meticulosamente la sacralidad de su propósito distópico oculto a la vista del público.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Casa Decor

    Tamara de Lempicka y el arte de transformarse para vivir

  • Imagen de la muestra Every Tangle of Thread and Rope, de Magdalena Abakanowicz, que se encuentra en la Tate Modern. Fuente: Ocula

    Magdalena Abakanowicz, la mejor representante del arte contemporáneo polaco

  • Fuente: ArtForum International

    Erró, el artista islandés que lo abarca todo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL