Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Obras literarias inspiradas en la Ciudad de México

20 de Julio de 2022 a las 07:02 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fotografía de la CDMX tomada por Nacho López. Fuente: AD Magazine
Fotografía de la CDMX tomada por Nacho López. Fuente: AD Magazine
icono de fotogalería 5

 

Las calles de la Ciudad de México han sido escenario de cuentos, poemas y novelas de autores como José Emilio Pacheco, José Agustín y Efraín Huerta, y también objeto de crónicas y reportajes de escritores como Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis.

Debido a esto hicimos un listado de algunos de los textos más importantes para que los tengas presente y leas (o releas).

 

Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco

Novela corta escrita por José Emilio Pacheco en la que cuenta la historia de Carlos, un niño de ocho años que se enamora de Mariana, madre de uno de sus amigos.

El amor prohibido de Carlos por Mariana despierta la rabia de su familia, clase media y conservadora, con quien vive en la Colonia Roma.

La obra, situada en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, plasma los cambios tecnológicos que se viven en la Ciudad de México y la llegada de productos importados de Estados Unidos.

 

Imagen dentro del contenido

 

 

Aura, de Carlos Fuentes

Este libro cuenta la historia de Felipe Montero, un joven historiador que consigue un empleo en una casa ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde conoce a Aura y a su tía, la viuda de un general.

La novela gira entorno al vínculo entre la tía y Aura, de quien Felipe se enamora e intenta rescatar de esa extraña relación que, de acuerdo con el protagonista, la mantiene atrapada.

Con esta novela corta, Carlos Fuentes, logra una obra que retrata a la perfección la década de 1960.

 

Imagen dentro del contenido

 

 

Estampida de poeminimos, de Efraín Huerta 

Obra que reúne los característicos poemas mínimos, género inventado por Efraín Huerta, poeta y periodista conocido como El Gran Cocodrilo.

Inspirados en su relación con la Ciudad de México en los 80, los poeminimos reflejan el habla popular de su gente, llena de juegos de palabras y remates, humor, y giros inesperados.

 

Imagen dentro del contenido

 

 

La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska

Obra periodística realizada por Elena Poniatowska sobre la masacre ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas  de Tlatelolco.

El libro se sitúa en un contexto de revoluciones alrededor del mundo, las cuales alcanzaron a México y movilizaron a los estudiantes para luchar por sus derechos. La autora narra el movimiento estudiantil, la respuesta de las autoridades y la noche en que ocurrió la masacre.

Elena Poniatowska con este trabajo logró plasmar uno de los sucesos más violentos ocurridos en la Ciudad de México.

 

Imagen dentro del contenido

 

 

De perfil, de José Agustín

José Agustín, escritor originario de Guadalajara, Jalisco, narra las experiencias de Rodolfo Valembrando, un joven clase media de la Narvarte que está por ingresar a la preparatoria.

La historia sigue de cerca las amistades, las fiestas, los vicios y la relación familiar que atraviesa el protagonista durante su adolescencia.

De Perfil es una obra impregnada del humor característico del autor, quien a través de la narración, presenta una fotografía del México de la década de 1960.

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Retrato de Anna Kavan. Fuente: El País

    Anna Kavan, la escritora que transformó su dolor en grandes novelas

  • Leonor Acevedo y Jorge Luis Borges. Fuente: Clarín

    La particular (y compleja) relación de Borges con las mujeres

  • Gustave Flaubert. Fuente: Ministerio de Cultura de Argentina

    Gustave Flaubert, el escritor más exigente de todos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL