Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Hashima, la famosa isla fantasma de Japón

23 de Septiembre de 2022 a las 12:17 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a la isla abondonada de Hashima, en Japón. Fuente: CNN
Vistazo a la isla abondonada de Hashima, en Japón. Fuente: CNN
icono de fotogalería 5

 

A pocos kilómetros del puerto de Nagasaki, en Japón, se encuentra la isla de Hashima, un pedazo de tierra en forma de acorazado a la que también se le conoce como Gunkanjima. 

La zona, que en otra época fue una próspera comunidad minera, hoy en día se encuentra completamente deshabitada.

Debido a esto, las ruinas de los inmuebles en los que vivían y trabajaban los antiguos habitantes de Hashima, le dan a la isla un aire lúgubre y grisáceo que ha provocado que incluso los nipones la definan como un lugar fantasma.

Cabe señalar que fue en 1810 cuando se descubre por primera vez que en la isla había carbón. Debido a esto, en 1870 se puso en funcionamiento una mina de carbón. Es a partir de 1890, con la adquisición del negocio por parte de Mitshubishi, cuando la zona empezó a florecer como una comunidad prospera.

 

Imagen dentro del contenido

 

La mina estuvo abierta hasta el 15 de enero de 1974. El 20 de abril de dichos año, los últimos habitantes salían de Gunkanjima, dejando un paraje en el que solo el clima y otros elementos naturales han modificado la fisionomía de la isla.

Rodeada por enormes bloques de hormigón armado para defenderse del oleaje (los mismo que le otorgan esa forma de acorazado), Hashima llegó a albergar hasta cerca de 5,300 habitantes a finales de la década de 1950. 

En dicha época la isla contaba con hospitales, escuelas, decenas de tiendas y hasta un salón de Pachinko (tragaperras) en el que los mineros se relajaban tras arduos turnos bajo tierra.

Toru Sakai y Makiko fueron algunos de los fotógrafos que tuvieron la oportunidad de entrar en las zonas prohibidas de la isla. 

 

Imagen dentro del contenido

 

En sus imágenes se vislumbra un mundo en silencio, sin movimiento, en el que el tiempo parece haberse parado para siempre. 

Esta isla casi inerte, herencia de la revolución industrial en Japón que tuvo lugar durante la era Meiji, ha servido de inspiración para películas recientes como Skyfall (2012) o la versión fílmica de Shingeki no Kyojin (Ataque a los Titanes, 2015).

La isla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015, recibe cada día a decenas de turistas que viajan en algunas de las embarcaciones de las cuatro empresas que cuentan con autorización para entrar en la zona. 

La visita está limitada a una hora de duración y durante la misma solo se permite el acceso a tres áreas de observación alejadas de las antiguas viviendas de los mineros y sus familias.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vacaciona al estilo Monet

  • Cuatro columpios en el mundo solo para valientes

  • Disfruta de 5 playas totalmente diferentes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Unesco urge que Venecia entre en la lista de patrimonio en peligro. Foto: Unesco Website

La Unesco pide incluir a Venecia en la lista de patrimonio en peligro


Fuente: This is colossal

Brinca en UPLÅ, uno los parques de trampolines más grandes de América


Vistazo al OVNI Guadalupe. Foto: Airbnb

Hospedaje de otro mundo: OVNI Guadalupe


NOTA EXPLORAR EL ESPACIO. Vistazo al puerto espacial de Nuevo Méxic. Fuente: The Atlantic

Cinco formas de explorar el espacio… sin salir de la Tierra


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL