Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Disfruta de tres destinos para practicar turismo estelar

Viernes 02 de Septiembre 09.06 GMT
En las noches, sobre el parque nacional del Gran Cañón, la vía láctea se refleja en el río. Fuente: Travel Awaits
En las noches, sobre el parque nacional del Gran Cañón, la vía láctea se refleja en el río. Fuente: Travel Awaits
5

 

El llamado astroturismo o turismo estelar motiva a los trotamundos a buscar cielos libres de contaminación lumínica, con el objetivo de avistar estrellas fugaces, constelaciones, galaxias y planetas a través de un telescopio o sin el apoyo de ningún instrumento. 

Entre otro de los motivos que tienen los fanáticos del firmamento también están el poder alojarse en sitios que tengan programas de observación sideral o visitar museos y observatorios astronómicos.

Como decía Carl Sagan: “somos polvo de estrellas" y, por lo tanto, vale toda la pena mirar hacia arriba y con mucha suerte lograr ver hacia dónde queremos ir, como lo hacían los grandes viajeros navegantes.

Para practicar turismo estelar es importante que busques sitios certificados por la Fundación Starlight que, creada desde 2009, reconoce a lugares que son ejemplo de protección y conservación de su patrimonio celeste. Dicha certificación está respaldada por la UNESCO, la OMT y la Unión Astronómica Internacional.

Y para facilitarte un poco la búsqueda, te dejamos tres increíbles destinos en los que podrás disfrutar del espectáculo estelar con los que cuentan cada noche.

 

Arizona

En Arizona basta con alzar la mirada para quedar maravillado con el firmamento, de ahí que sea considerada la capital del astroturismo en Estados Unidos.

Algo sumamente interesante es que en destinos como Tucson se organicen con frecuencia las llamadas fiestas estelares, en las que astrónomos profesionales y amateurs prestan sus telescopios y comparten conocimientos sobre el increíble cielo que nos cubre.

 

 

Chile

Chile, en el Hemisferio Sur, presume los cielos más limpios para la observación sideral. Especialmente en el norte del país, se dice que hay 300 días de cielo despejado y poca contaminación lumínica. 

Existen recorridos y alojamientos especializados para los amantes del universo. Situado a 50 kilómetros de San Pedro de Atacama destaca el Observatorio ALMA. 

Los expertos coinciden en que esta zona de Chile es lo más parecido a encontrarse en otro planeta y es tal la atracción que el destino ejerce sobre los astroturistas que hay algunos hoteles en San Pedro que ofrecen telescopios y la guía de expertos que saben dónde se localizan los mejores puntos para mirar hacia las alturas.

 

 

 

Baja California

El estado de Baja California puede presumir que posee espacios poco tocados y desgastados por el ser humano. Entre ellas están las áreas abiertas libres de contaminación lumínica, perfectas para observar cuerpos celestes.

En el Parque Constitución se puede pernoctar ya que hay áreas para hacer campismo o disfrutar la comodidad de una cabaña de estilo rústico. Además de la observación estelar, se puede hacer senderismo, alpinismo y practicar canotaje en la Laguna Hanson.

La Sierra de San Pedro Mártir es otra emblemática zona natural de la entidad que regala cielos estrellados. Ahí hay pinos, abetos, cipreses y un bosque mixto de coníferas. Destaca la desafiante silueta de una elevación conocida como Picacho del Diablo. Este Parque Nacional cuenta con zonas de acampada y cabañas para contar historias y leyendas bajo las estrellas. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vacaciona al estilo Monet

  • Cuatro columpios en el mundo solo para valientes

  • Disfruta de 5 playas totalmente diferentes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la experiencia que dos personas podrán disfrutar en la Ópera Garnier de París. Foto: Airbnb

Abren casa del Fantasma de la Ópera como Airbnb… por el cierre de sus temporadas


Vistazo a Baobab Luxury Safari Resort, de MASK Architects. Foto: MASK Architects Website

Proyectan safari-resort en África con el mayor de los lujos: la autoproducción inteligente de su agua


Fuente: AD México

The Floating Retreat, lujo en las montañas de Sharjah


Tres sitios en el mundo con montañas de colores. Foto: Flick

Tres sitios en el mundo con montañas de colores


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL