Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Retrospectiva de Mark Rothko en Fondation Louis Vuitton

22 de Junio de 2023 a las 17:16 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Sotheby's
Fuente: Sotheby's
icono de fotogalería 5

 

Próxima a inaugurarse el 18 de octubre de 2023, la Fondation Louis Vuitton presenta la primera retrospectiva en Francia dedicada a Mark Rothko desde la exposición celebrada en el musée d'Art moderne de la Ville de Paris en 1999.

Esta nueva retrospectiva reúne algunos 115 obras de las mayores colecciones institucionales y privadas internacionales, incluida la Galería Nacional de Arte de Washington D.C., la familia del artista y la Tate Gallery de Londres.

La exposición, que se muestra cronológicamente en todos los espacios de la Fundación, recorre toda la carrera del artista: desde sus primeras pinturas figurativas hasta las obras abstractas por las que es más conocido en la actualidad.

“Me convertí en pintor porque quería elevar la pintura al nivel de conmoción de la música y la poesía”. mencionó alguna vez Rothko

La exposición abre con escenas íntimas y paisajes urbanos, como visiones del metro de Nueva York, que dominaron la producción de Rothko en la década de 1930, antes de su transición a un repertorio inspirado en los mitos antiguos y el surrealismo que Rothko utilizó para expresar la dimensión trágica de lo humano, así como en condición de guerra.

A partir de 1946, Rothko da un giro importante hacia el expresionismo abstracto, y eso también se ve en la muestra.

La primera fase de este cambio es la de Multiformas, donde las masas cromáticas quedan suspendidas en una especie de equilibrio sobre el lienzo. Gradualmente, estos disminuyen en número, y la organización espacial de su pintura evoluciona rápidamente hacia las obras “clásicas” de Rothko de la década de 1950, donde las formas rectangulares se superponen según un ritmo binario o ternario, caracterizado por tonos de amarillo, rojo, ocre, naranja, pero también azul, y blanco.

En 1958, Rothko recibe el encargo de producir un conjunto de pinturas murales para el restaurante Four Seasons diseñado por Philip Johnson para el edificio Seagram en Nueva York, cuya construcción está supervisada por Ludwig Mies van der Rohe.

Si bien Rothko favorece los tonos más oscuros y los contrastes apagados desde fines de la década de 1950, el artista nunca abandona por completo su paleta de colores brillantes, como lo demuestran varias pinturas de 1967 y la última pintura roja que quedó sin terminar en su estudio.

Incluso en el caso de la serie Negro y gris de 1969-1970, es mejor evitar una interpretación simplista de la obra, asociando el gris y el negro con la depresión y el suicidio.

Estas obras se exhibirán en la sala más alta del edificio Frank Gehry, junto con las figuras escultóricas a gran escala de Alberto Giacometti, creando un ambiente cercano a lo que Rothko tenía en mente para un encargo de la UNESCO que nunca se realizó.

La permanencia del cuestionamiento de Rothko, su deseo de diálogo sin palabras con el espectador, y su negativa a ser visto como un “colorista”, son elementos que permiten una nueva interpretación de su obra multifacética a través de esta exposición.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • IMAGEN PORTADA. Burna Boy

    Viaje sonoro a África a través de 5 grandes exponentes del afrobeat

  • 6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

    Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol

  • Jean-Michel Basquiat. Fuente: Applause

    Jean-Michel Basquiat y la música que amó y definió su obra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la retrospectiva de Marina Abramović en la Royal Academy. Foto: The Guardian

Retrospectiva de Marina Abramović en la Royal Academy, una experiencia aterradora y vital


Affiches à Trouville, 1906. Albert Marquet. Foto: Kunstmuseum Basel

Exposición en Kunstmuseum Basel revoluciona la percepción sobre el fauvismo y el papel de las mujeres


Beyond the Light. Foto: Artechouse NYC

El universo de la NASA en alta resolución desde Artechouse NYC


La hija de los danzantes, Cholula, Puebla, México, 1933. Foto: Manuel Álvarez Bravo

Manuel Álvarez Bravo y sus Cuentos Breves en el Museo de Arte Moderno


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL