Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Patti Smith alerta de apocalipsis climático en nueva exposición

27 de Julio de 2023 a las 13:28 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Patti Smith en el Centro Nacional de las Artes de Bogotá. Foto: El País
Patti Smith en el Centro Nacional de las Artes de Bogotá. Foto: El País
icono de fotogalería 5

Patti Smith, la icónica poeta y músico de 76 años, instaló en Bogotá su nueva exposición, titulada "Correspondences", una obra que nos alerta sobre el apocalipsis climático y la crisis medioambiental que enfrentamos actualmente. 

En un salón oscuro, con sonidos, imágenes y poesía, Smith se convierte en una profeta del fin del mundo, advirtiendo que el calentamiento global puede llevarnos rápidamente a un punto sin retorno.

La exposición, que estará disponible de forma gratuita hasta octubre en el Centro Nacional de las Artes (CNA) de la capital colombiana, es un trabajo que llevó ocho años en realizarse. 

La inspiración para "Correspondences" surgió cuando el curador colombiano Santiago Gardeazábal conoció un trabajo previo de Smith, "Evidence", realizado en colaboración con el Soundwalk Collective en el Centro Pompidou de París. Pero esta nueva obra va más allá y se enfoca en cómo la actividad humana está destruyendo la naturaleza en cada rincón del planeta.

 

Imagen dentro del contenido
La también músico de 76 años recorrió la muestra Correspondences. Foto: El País

 

Para crear esta obra multisensorial, Stephan Crasneanscki, fundador del Soundwalk Collective, viajó a sitios diversos y contaminados, como la zona de Chernóbil, donde grabó sonidos que luego fueron llevados a Smith en Nueva York. Ella, a su vez, creó poemas inspirados en esos sonidos, y juntos buscaron las imágenes que complementarían el mensaje de la exposición.

"Correspondences" es una carta abierta dirigida a poetas, glaciares y mares, según explica el curador Gardeazábal. Es una composición de sonidos que reflejan nuestra relación con el medio ambiente y la existencia misma, así como el proceso creativo del artista.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

En la exposición, se pueden apreciar pequeños detalles que enfatizan la belleza y la tristeza de la obra de Smith. Junto a las proyecciones en ocho pantallas, hay dos mesas con elementos crípticos: los nombres de especies de animales extintos en las últimas décadas y hojas de árboles traídas de Chernóbil. Estos elementos refuerzan el mensaje sobre la pérdida de biodiversidad y la devastación causada por la actividad humana.

Uno de los poemas de la exposición muestra a la madre naturaleza siendo amable con los niños de Chernóbil, permitiéndoles jugar y soñar con un futuro libre de radiación. Otro poema habla sobre las explosiones submarinas para buscar petróleo, algo imperceptible para nosotros, pero que afecta a las ballenas, quienes son capaces de escuchar estos estruendos alarmantes.

La voz de Patti Smith, acompañada de imágenes impactantes y poesía conmovedora, nos sumerge en un viaje por los sonidos del planeta en crisis y nos recuerda la urgencia de actuar frente al cambio climático. Esta exposición, destinada a la generación que enfrentará las consecuencias más graves del calentamiento global, es una llamada de atención sobre la responsabilidad que todos tenemos para preservar nuestro hogar, la Tierra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Patti Smith: la poetisa que se volvió estrella de rock. FOTO: Lynn Goldsmith

    Patti Smith: la poetisa que se volvió estrella de rock

  • Aurora Reyes, muralista y ¡gran poetisa!

  • Fuente: Katherine Wolkoff

    Louise Glück, la poetisa que conquistó el Nobel de Literatura 2020

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL