Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El arte multisensorial de Gonzalo Borondo

18 de Noviembre de 2022 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a Hereditas, intervención del artista Gonzalo Borondo. Fuente: Gonzalo Borondo Website
Vistazo a Hereditas, intervención del artista Gonzalo Borondo. Fuente: Gonzalo Borondo Website
icono de fotogalería 5

 

A través de su obra multidisciplinaria, el artista español Gonzalo Borondo explora la compleja relación entre el arte y el público pues suele crear piezas que nacen del diálogo con el contexto al que se enfrentan, del encuentro con la memoria de lugares y personas.

Con el paso de los años, este artista decidió ampliar sus recursos así que pasó de la pintura a diversas disciplinas, soportes (vidrio, paja, cerámica, paramentos, madera...) y múltiples prácticas estéticas.

En el caso específico de las instalaciones a las que da vida, estas por lo general suelen cuestionar el pasado a partir de acontecimientos actuales. Esto demuestra su asombrosa capacidad artística para devolver a la vida objetos que han perdido su propósito original.

Lo que resulta fascinante sobre la obra de Gonzalo Borondo es cómo conecta su obra con sus propios contextos físicos y psicológicos, y se deja guiar por su deseo de comprender al ser humano en sus complejidades más simbólicas.

 

Imagen dentro del contenido
Vistazo a Hereditas, intervención del artista Gonzalo Borondo. Fuente: Gonzalo Borondo Website

 

Sus obras rompen el límite de lo que impone la inercia de un lugar mientras que también respetan y rinden homenaje a su legado. Asimismo, su lenguaje está formado por las contradicciones humanas a través de la simbiosis de imágenes contrapuestas.

El diálogo de los elementos transparentes con el espacio y los usuarios para crear una experiencia completa brindan una sensación única, totalmente inesperada, pues a Gonzalo Borondo siempre le gusta jugar con los límites del espacio.

Para este artista el cruzar los límites con sus obras resulta crucial debido a que las personas suelen vivir con miedo a ir más allá del límite, así que su papel es precisamente ese dentro de la sociedad: el de transgredir de una forma creativa todos los límites impuestos.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Con varias de sus obras, específicamente sus instalaciones inmersivas, Gonzalo Borondo invita al espectador a abordar reflexivamente la complejidad de nuestra relación con la naturaleza, centrándose específicamente en la destructividad de la humanidad, un tema un tanto complejo y oscuro.

Gonzalo Borondo nació en Valladolid, España, pero muy pronto se fue a vivir a Segovia. A los 14 años se trasladó a Madrid donde asistió a la Escuela de Bellas Artes y a la Academia de Bellas Artes.

Se licenció en el IES Margarita Salas de Madrid y continuó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dio una visión cosmopolita y bastante diferente del mundo.

Con tan solo 32 años, Borondo ha expuesto en ciudades de la península y en capitales europeas como París y Londres. También tiene murales en todo el mundo, en lugares como Kyiv, Lisboa, Milán, Barcelona, ​​Honolulu, Nueva Delhi, Copenhague, Atlanta, Roma, Estambul, Madrid y Las Vegas, entre muchos otros.

 

Imagen dentro del contenido
Instalación inmersiva Merci, de Gonzalo Borondo. Fuente: Gonzalo Borondo Website

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Neil Harbisson y el arte de expandir los límites humanos

  • ¿Cyborgs o excéntricas modelos? por Ekaterina Belinskaya

  • El imponente y futurista arte de Lee Bul

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL