Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Llegan al Thyssen Pablo Picasso y Gabrielle Chanel

29 de Septiembre de 2022 a las 12:30 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Las bañistas. Pablo Picasso, 1918. Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza
Las bañistas. Pablo Picasso, 1918. Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza
icono de fotogalería 6

 

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición que explora la relación de dos grandes creadores del Siglo XX: Pablo Picasso y Gabrielle Chanel.

Resulta que Chanel y Picasso entablaron una fructífera relación de la que no solo surgieron varias colaboraciones, sino que además la obra del pintor fue una extraordinaria fuente de inspiración para varios de los diseños de Coco Chanel.

Debido a este diálogo entre la moda y el arte fue que el Museo Thyssen-Bornemisza decidió llevar a cabo una muestra única que abordara su relación e influencia de uno sobre el otro.

Picasso y Chanel, comisariada por Paula Luengo, conservadora del Área de Exposiciones, explora la relación entre estos dos grandes genios del Siglo XX con diseños y obras de arte organizadas en cuatro secciones que siguen un orden cronológico.

 

Imagen dentro del contenido
 
Mujer con mandolina. Pablo Picasso, 1908. Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza

 

La primera parte, titulada El estilo Chanel y el cubismo, muestra la influencia que este movimiento pictórico tuvo en algunas de las creaciones de Chanel. 

Los trajes de líneas rectas y angulosas, la reducción cromática a colores como el blanco, el negro o el beige, los tejidos humildes o los motivos geométricos son la muestra evidente de que el cubismo inspiró aquellos varios de entre 1915 y 1917. 

La segunda sección de la exhibición lleva por nombre Olga Picasso y está dedicada a los retratos que el pintor realizó de su primera mujer, la bailarina rusa Olga Khokhlova, quien era además una fiel clienta de la casa Chanel. 

Las dos últimas partes de la exposición están dedicadas a las dos colaboraciones en las que participaron Chanel y Picasso. 

 

Imagen dentro del contenido
Abrigo de Gabrielle Chanel. 1929-1930. Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza

 

La primera, Antígona, la adaptación moderna de la obra de Sófocles realizada por Cocteau y que contó con el vestuario diseñado por Chanel y los decorados y máscaras creados por Picasso que se estrenó en París en 1922. 

La segunda es Le Train Bleu, el ballet producido por Diághilev en 1924 en el que Jean Cocteau se encargó del libreto. Picasso ilustró el programa de mano y Chanel vistió a los bailarines con prendas deportivas de aquella temporada. El ballet se inspiraba en los juegos Olímpicos, el jazz y el cine mudo. 

En esta muestra, cuyas puertas permanecerán abiertas al público hasta el 15 de enero de 2023, los visitantes podrán conocer más de Chanel, quien creó el uniforme de la mujer moderna, y Picasso, quien logró formular un nuevo canon de belleza plástica que se convirtió en su estilo. 

 

Imagen dentro del contenido
Arlequín con espejo. Pablo Picasso, 1923. Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo a cómo lucirá la instalación Flower of Light and Song de Betsabeé Romero. Fuente: Cortesía

    Betsabeé Romero tomará jardín botánico en Londres

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

  • Vistazo a la exposición Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier. Fuente: bcnfashionpress Instagram

    Gaultier brinda su mirada sobre el cine en exposición

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL