Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Exposición en Kunstmuseum Basel revoluciona la percepción sobre el fauvismo y el papel de las mujeres

07 de Septiembre de 2023 a las 23:41 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Affiches à Trouville, 1906. Albert Marquet. Foto: Kunstmuseum Basel
Affiches à Trouville, 1906. Albert Marquet. Foto: Kunstmuseum Basel
icono de fotogalería 5

El fauvismo, un movimiento caracterizado por su estilo pictórico y su vibrante uso del color, ha sido frecuentemente asociado con figuras masculinas dominantes. Sin embargo, una nueva exposición en la Kunstmuseum Basel, Suiza, busca redefinir esta narrativa. 

Titulada Matisse, Derain y Amigos, la muestra permanecerá abierta al público hasta el 21 de enero de 2024, con el objetivo de presentar una perspectiva más inclusiva del fauvismo.

Aunque las historias tradicionales del arte moderno suelen centrarse en movimientos como el cubismo o en artistas conceptuales como Duchamp, el fauvismo, bajo el liderazgo de Henri Matisse y André Derain, también tuvo un impacto significativo. Adoptando y llevando adelante las ideas radicales de postimpresionistas como Cézanne y Van Gogh, este movimiento transformó el panorama artístico del siglo XX.

Uno de los focos principales de la exposición es el papel crucial que desempeñaron las mujeres en el fauvismo. Émilie Charmy, por ejemplo, es una de las artistas femeninas más destacadas. Después de quedar huérfana a una edad temprana, optó por no seguir las expectativas convencionales de su género y clase social. En lugar de ello, se adentró en el mundo del arte, estudiando bajo la tutela de Jacques Martin y logrando mantenerse gracias a sus cautivadoras escenas interiores y naturalezas muertas.

 

 

Imagen dentro del contenido
M
 Soprano Singer, 1908. Kees van Dongen. Foto: Artnet 

 

En París, Charmy no solo se relacionó, sino que también desafió las convenciones de su época. Un ejemplo es su autorretrato de 1906, donde se muestra con un pecho al descubierto, una elección audaz y transgresora para aquel entonces.

Marie Laurencin es otra figura que desafió las percepciones de género y arte. Conocida en ciertos círculos como "la fauvette" o "la biche parmi les fauves", Laurencin se relacionó con pintores modernistas de la talla de Georges Braques y Francis Picabia.

 

 

Imagen dentro del contenido
La femme en chemise, 1905. André Derain. Foto: Artnet

 

Además, la exposición destaca la labor de Berthe Weill, pionera en el mundo del arte como una de las primeras dealers femeninas en París. Su habilidad para identificar talento y su apoyo a los fauvistas, desde los albores del movimiento es testimonio de su visión y contribución al mundo del arte moderno.

Más allá de los artistas, la exposición también se adentra en las figuras que, a menudo, se representan en las obras fauvistas, pero que raramente se discuten: las trabajadoras sexuales de principios del siglo XX en París. Estas mujeres, capturadas en lienzo, ofrecen una perspectiva única sobre la sociedad y cultura de la época, y la nueva investigación presentada en la exposición busca darles voz y reconocimiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Sky Above Clouds/Yellow Horizon and Clouds, 1976-77. Georgia O'Keeffe. Foto: ArtNews

    Georgia O'Keeffe, la artista que después de quedarse ciega siguió creando

  • Yellow Calla, 1926. Georgia O’Keeffe. Foto: Smithsonian American Art Museum

    Alcatraces, rascacielos y álamos; las metáforas de Georgia O’Keeffe

  • Henry Moore: Un destacado de la escultura, lo abstracto y lo atrevido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la retrospectiva de Marina Abramović en la Royal Academy. Foto: The Guardian

Retrospectiva de Marina Abramović en la Royal Academy, una experiencia aterradora y vital


Affiches à Trouville, 1906. Albert Marquet. Foto: Kunstmuseum Basel

Exposición en Kunstmuseum Basel revoluciona la percepción sobre el fauvismo y el papel de las mujeres


Beyond the Light. Foto: Artechouse NYC

El universo de la NASA en alta resolución desde Artechouse NYC


La hija de los danzantes, Cholula, Puebla, México, 1933. Foto: Manuel Álvarez Bravo

Manuel Álvarez Bravo y sus Cuentos Breves en el Museo de Arte Moderno


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL