Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Alberga SFMOMA bellísima retrospectiva de Joan Brown

Martes 06 de Diciembre 09.08 GMT
The Night Before the Alcatraz Swim, 1975. Joan Brown. Fuente: San Francisco Museum of Modern Art
The Night Before the Alcatraz Swim, 1975. Joan Brown. Fuente: San Francisco Museum of Modern Art
5

 

El Museo de Arte Moderno de San Francisco alberga más de 80 obras que muestran la evolución que la artista Joan Brown vivió con el paso de los años.

En ellas se puede observar desde la abstracción que usó a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, hasta el audaz y fantástico estilo figurativo que la definiría hasta su muerte en 1990, a los 52 años.

Cabe la pena subrayar que entrar en la galería dedicada a las obras de Brown relacionadas con la natación resulta de lo más conmovedor por muy diversas razones.

Cada una de las pinturas montadas en dicho espacio cuenta una historia sobre Joan Brown, lo que incluye sus famosas lecciones de natación con el entrenador del Salón de la Fama Charlie Sava, su victoria en un campeonato de natación de 1976 y una experiencia cercana a la muerte durante una carrera que se llevó a cabo de Alcatraz a Aquatic Park en 1975.

 

The Bather #5, 1982. Joan Brown. Fuente: San Francisco Museum of Modern Art

 

Suspendida en el centro de la galería se encuentra la escultura Divers (1974), que representa desde arriba y desde abajo una figura femenina atravesando el agua y una segunda mujer nadando.

Algo que resulta fascinante en esta muestra es que los visitantes pueden pasar varios minutos frente a cada una de las obras de Brown a lo largo de la exposición absorbiendo sus historias gracias a los textos tan completos que fueron instalados por las curadoras Janet Bishop y Nancy Lim, además de lo profundamente personal que resulta cada pintura y escultura.

La muestra hace énfasis en la extraordinaria narradora de historias visuales que fue Joan Brown y que precisamente por esto siempre tuvo este gran impulso de compartir todo lo que le sucedía a través de sus obras.

Pero la fascinante exhibición organizada por Bishop y Lim también demuestra la habilidad narrativa de Brown con muchas historias centradas en San Francisco.

Recordemos que esta artista era originaria de dicha ciudad, pero pasó décadas pintando y presentando obras en el norte de California.

 

Gordon, Joan + Rufus in Front of S.F. Opera House, 1969. Joan Brown. Fuente: Chronicle Datebook

 

Graduada de la Escuela de Bellas Artes de California (que años más tarde se convirtió en el Instituto de Arte de San Francisco), también tuvo una larga relación con el SFMOMA.

Las más de 80 obras expuestas hacen de esta muestra la reevaluación más significativa de la artista Joan Brown en dos décadas.

Los orígenes de Brown en la abstracción sentaron una interesante base para lo que estaba por venir en su carrera y precisamente esta exhibición permite ver esto.

A finales de la década de 1960, el vívido y caricaturesco estilo de figuración de Brown está completamente formado y es precisamente este el que la hace tan famosa.

En esta fascinante retrospectiva de Joan Brown, que estará abierta al público hasta el 12 de marzo, los visitantes no solo podrán disfrutar de sus obras sino de su búsqueda espiritual e inesperado humor que siempre hicieron que su trabajo fuera tan especial.

 

Harmony, 1982. Joan Brown. Fuente: Chronicle Datebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Esculturas hechas por Alberto Giacometti. Fuente: Fondation Giacometti

    ¿Fanático de Giacometti? En 2026 podrás conocer su nuevo museo en París

  • Cockette John Rothermel (II), 1971. Peter Hujar. Fuente: Fraenkel Gallery

    Elton John comisarió una fascinante muestra de fotografías de Peter Hujar

  • Pulse Topology, 2021. Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Pace Gallery

    Exposición de Lozano-Hemmer en NY hace que los datos luzcan realmente bellos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Remedios Varo está de vuelta en el Museo de Arte Moderno. Foto: Museo de Arte Moderno de CDMX FB.

Remedios Varo está de vuelta en el Museo de Arte Moderno


Fuente: Pace Gallery

Las mejores galerías del mundo presentan a David Hockney


Explora la interesante vida de Hergé y Tintín en esta exposición. Foto: Madrid Happy People

Explora la interesante vida de Hergé y Tintín en esta exposición


5 artistas que debes ver en la Bienal de Venecia 2024. Foto: Pakui Hardware

5 artistas imperdibles en la Bienal de Venecia 2024


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL