Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Muestra de Diego Rivera en San Francisco es la más grande en 20 años

Martes 30 de Agosto 11.36 GMT
Still Life and Blossoming Almond Trees, 1931. Diego Rivera. Fuente: San Francisco Museum of Modern Art
Still Life and Blossoming Almond Trees, 1931. Diego Rivera. Fuente: San Francisco Museum of Modern Art
5

 

El Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) actualmente alberga una de las exhibiciones más esperadas en los últimos años: Diego Rivera’s América.

Esta inigualable muestra reúne más de 150 cuadros, murales y dibujos del reconocido artista, además de que en tres galerías proyecta películas a gran escala de los murales más importantes que el artista creó tanto en México y Estados Unidos. 

Diego Rivera’s America es, en pocas palabras, el análisis en profundidad más extenso que hasta ahora se ha hecho de más de dos décadas de trabajo del artista.

Más que hacer un estudio de toda su carrera, esta exposición se enfoca en la obra de Rivera desde 1920 hasta mediados de la década de 1940, cuando concebía una nueva visión de Norteamérica basada en sus viajes por México y Estados Unidos.

 

Dance in Tehuantepec, 1928. Diego Rivera. Fuente: San Francisco Museum of Modern Art 

 

También vale la pena señalar que esta muestra, que se retrasó en un par de ocasiones por la pandemia, es la exposición más grande sobre Rivera que se realiza en las últimas dos décadas.

La obra central de esta muestra es el gran mural, de 22 metros de ancho por 7 de alto, que Diego pintó frente al público en la Exposición Internacional Golden Gate de 1940.

El mural conocido como Unidad Panamericana, que se encuentra conformado por un total de 10 páneles, resulta que fue el último de varios murales que Rivera realizó en San Francisco.

Esta obra, que se planeó instalar desde un principio en el City College de San Francisco, no llegó a su destino hasta 1961, es decir, más de 20 años después de haber sido creada. 

 

 

Icono Play youtube

 

 

El verano pasado esta obra fue trasladada al SFMOMA, donde se exhibe en una galería de la planta baja, pero se prevé que será devuelta al City College de San Francisco en 2023.

La muestra Diego Rivera’s America, curada por James Oles, celebra el deseo del artista de ejercer su arte como un arma esencial y contundente en la utópica lucha por tener una mayor igualdad racial y social, seguridad y justicia en Norteamérica.

Si deseas recorrer las 10 galerías dedicadas en su totalidad a este artista que plasmó sitios como Tehuantepec y Manhattan, los cuales capturaron su imaginación, y al que le gustaba pintar mercados callejeros, celebraciones populares e imágenes de trabajadores tienes hasta el 2 de enero de 2023 para poder hacerlo.

 

Flower Seller, 1926. Diego Rivera. Fuente: San Francisco Museum of Modern Art

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: All City Canvas

    Diego Rivera, el personaje tras los murales

  • Dolores Olmedo, la figura controversial de una empresaria. Foto de: mxcity.mx

    Dolores Olmedo, la mecenas que inspiró a Diego Rivera

  • Diego Rivera, el muralista de inquebrantable compromiso social

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jeune femme à l’Ibis, 1857–58. Edgar Degas. Foto: L'Officiel des spectacles

Degas y Manet: amigos y rivales, muestra en el Museo d’Orsay


Painting, 1925. Joan Miró. Foto: Guggenheim Bilbao

De Catalunya al País Vasco: la realidad absoluta de Miró, en el Guggenheim de Bilbao


Vistazo a al espacio multidisciplinario de ATEA, ubicado en Topacio 25. Foto: Mercedes Martínez

ATEA, producción artística y arte urbano en el corazón de La Merced


6,99, 1984. Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Foto: Fondation Louis Vuitton

Fondation Louis Vuitton albergará la exhibición más importante de Basquiat y Warhol


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL