Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades

Lunes 13 de Marzo 11.47 GMT
Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame
Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame
5

 

La firma Ab Rogers Design creó el estudio y la residencia de un artista en Kanazawa, Japón, con una serie de paredes divisorias fluorescentes que se pueden girar para transformar la forma en que se usa el espacio.

Llamado Fishmarket, el espacio creativo y de usos múltiples fue diseñado para el artista japonés Hiraki Sawa, que vive en Londres, pero visita regularmente su ciudad natal de Kanazawa.

Resulta que Sawa conoció a Ab Rogers en 2019 cuando ambos trabajaban en proyectos para el festival de música Wonderfruit en Tailandia. En ese momento, ambos vivían en Londres así que con el transcurso de varias conversaciones decidieron trabajar juntos en lo que Rogers llama el "espacio de convivencia" en Kanazawa.

Nombrado en honor al amor compartido del dúo por el pescado, el antiguo espacio comercial se convirtió en un lugar para que Hiraki Sawa se quedara mientras estaba en Kanazawa, así como un lugar para organizar talleres sobre diseño, cultura y comida.

 

 

El estudio multidisciplinario de diseño y arquitectura quería que cualquier adición al espacio fuera simple pero dinámica, así que optaron por colocar grandes paneles de neón móviles que ayudan a crear tres áreas separadas dentro de él.

El estudio de Rogers devolvió al interior de este lugar su caparazón industrial original antes de que le agrega aislamiento con ayuda de respaldo de aluminio a algunas de las paredes y realizaran algunas intervenciones, lo que incluía las paredes giratorias de madera contrachapada

"No queríamos que (el estudio) fuera acogedor o brillante, queríamos trabajar con los cimientos de lo que había allí", explicó Rogers a Dezeen.

"Tratamos de dejar entrar la luz tanto como fuera posible mientras la mantenemos cruda y creamos estas intervenciones, estos objetos en el espacio".

 

 

La inserción de los cuatro tabiques móviles en el segundo piso del edificio permitió transformar el espacio abierto en tres zonas polivalentes más pequeñas.

Las puertas pivotantes ocultan el baño y permiten que el dormitorio se convierta en un taller para hacer arte, un lugar para convivir o un espacio social para llevar a cabo reuniones, lo que resulta realmente divertido y práctico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo al interior del Blue Beauty Lab de Biotherm que creó la firma Universal Design Studio. Fuente: Dezeen

    Crean tienda de cosméticos que emula ser un súper glamuroso laboratorio

  • Vistazo a la tienda Bala. Fuente: Design Milk

    Bala, la tienda que cuenta con formas y colores súper seductores

  • Vistazo al interior de Space Monster Concepts. Fuente: FRAME

    Extraterrestrial Space Corporation: tienda inspirada en el espacio y la tecnología  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL