Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Wook-Kyung Choi y el compromiso intelectual de un artista

Miércoles 24 de Noviembre 09.08 GMT

 

Caracterizados por una vitalidad refrescante, las pinturas, dibujos y collages de Wook-Kyung Choi revelan el compromiso intelectual de un artista con los modos de abstracción y la creación de imágenes.

Nacida en 1940 y criada en Seúl, Corea, Choi se mudó a los Estados Unidos en 1963 para estudiar primero en la Academia de Arte Cranbrook, y luego en el Museo de Arte de Brooklyn.

Al momento de arrancar su carrera, Choi comenzó a involucrarse directamente con los modernismos occidentales, con lo que inauguró Untitled, de 1968, un frenético ensamblaje de formas naranjas, grises y blancas, colores en capas, bordes gruesos con pintura negra, introduciendo un estilo pictórico divergente que inauguraba una nueva forma para los artistas coreanos después de la Guerra de Corea.

En la búsqueda de desarrollar su propio lenguaje visual, Wook-Kyung Choi se distinguió de los expresionistas abstractos estadounidenses en su conservación de elementos narrativos y representativos. Sus colores vibrantes se filtran con la tinta coreana negra, creando trazos alcistas que se reducen a expresiones caligráficas, por lo que la forma ya no se invoca a través de bloques de colores pesados, sino a través del espacio negativo.

 

Fuente: Aware
 

Sus pinturas abstractas también difieren del trabajo de sus contemporáneos coreanos asociados con Dansaekhwa o el movimiento de pintura monocromática coreana, caracterizados por una paleta de colores sombríos y gestos repetitivos. Por ejemplo, en comparación con la serie 'Ecriture' de Park Seo-Bo o la serie 'Conjunction' de Ha Chong-Hyun, el uso de colores llamativos y pinceladas de Choi exuda emociones en lugar de tratar de dominarlas.

Desde mediados de la década de 1970 en adelante, Choi también comenzó a emplear colores pastel más orgánicos y suaves, por ejemplo, en Unfinished Story, de 1977, los tonos claros de rosa, azul, verde y violeta resaltan las curvas que giran para evocar los delicados pétalos de las flores, renovándose como artista en la escena contemporánea del arte.

Con estos esfuerzos, finalmente nacieron los collages de Choi, quizá su obra más representativa, donde la artista utilizó recortes de periódicos como una forma de comentar directamente sobre eventos contemporáneos, como por ejemplo, las protestas contra la guerra y el movimiento de derechos civiles que estaban ocurriendo en los Estados Unidos.

Desde 1978, Choi regresó a Corea, donde su carrera se vio truncada por su muerte prematura en 1985. Sin embargo, su trabajo ha ido recuperando la esencia y la atención en las últimas décadas, tanto que en 2016, Kukje Gallery organizó su exposición retrospectiva Wooky-Kyung Choi: American Years 1960s.

 

 

 

 

En caso de querer visitar su trabajo, las obras de Choi se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Leeum Samsung, Seúl; en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo, de Gwacheon; y la Escuela de Pintura y Escultura Skowhegan, de Nueva York, entre otros.

 

También te puede interesar

  • Haegue Yang y la evolución de la producción artesanal tradicional

  • Lee Bul y la añoranza de una existencia utópica

  • Yun Hyong-Keun, vacíos en sintonía con el pasado

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Para conocer más de @temi.coker y su arte visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

@temi.coker es internacionalmente conocido por su colorido enfoque en fotografía y diseño. Su objetivo es ayudar a las personas a contar y compartir, de una forma sumamente artística, sus historias a través de diferentes medios digitales. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @temi.coker quien posee un característico estilo gráfico que se centra en evocar todo tipo de emociones a través del color, los estampados y la narración. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL