Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Performance latinoamericano: 3 artistas fundamentales

31 de Julio de 2023 a las 16:50 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Performance
Fuente: Performance
icono de fotogalería 5

El arte performance es una disciplina artística con mucha presencia en los discursos del arte contemporáneo.

Es una disciplina tan peculiar que, entre más se adentre a un país, más específica se vuelve la búsqueda de artistas performance.

Tanto que las discusiones que se articulan alrededor de ella cambian según el contexto desde el que se hable, cobrando matices particulares.

En el contexto de Latinoamérica, estas discusiones y descubrimientos están marcadas por una serie de problemáticas políticas y culturales, aunque no siempre revisadas a detalle.

Con esto en mente, preparamos una lista compuesta por tres artistas fundamentales del performance latinoamericano.

Guillermo Gómez Peña

El artista de performance Guillermo Gómez-Peña reside en San Francisco, donde se desempeña como director artístico de La Pocha Nostra.

Nacido en 1955 y criado en la Ciudad de México, viajó a los Estados Unidos en el año 1978 para estudiar «Arte Post-studio» en Cal Arts.

Su trabajo es pionero en los géneros de performance, video, instalación, poesía, periodismo, teoría cultural y pedagogía radical explorando tópicos transculturales, inmigración, la política del lenguaje, la «cultura extrema» y las nuevas tecnologías.

Desde hace 25 años Gómez Peña explora temas relacionados con el interculturalismo y la cultura de frontera a través de la utilización de géneros mixtos y lenguajes experimentales.

Se encuentra continuamente desarrollando narrativas multicéntricas y proyectos de performance de gran escala que emprende desde la perspectiva de la frontera. En 1985 funda en San Diego y Tijuana el Border Arts Workshop.

Gómez-Peña crea aquello que los críticos denominan «Chicano ciber-punk, performance», y «arte ethno-techno».

En sus obras, las fronteras culturales se han trasladado al centro, mientras que la supuesta «cultura dominante» es expulsada hacia los márgenes y tratada como exótica y extraña, posicionando a la audiencia como «extranjeros» o «minorías». 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Regina José Galindo

Regina José Galindo nace en 1974 en la Ciudad de Guatemala, lugar donde reside y trabaja. Su trayectoria artística comienza en el ámbito de la poesía y el dibujo.

En 1999 realiza su primera performance: Lo voy a gritar al viento. A partir de este momento Regina José comienza a destacar como una de las artistas latinoamericanas más emblemáticas de su generación.

Su trabajo denuncia conflictos políticos y sociales acaecidos en Guatemala pero bien podrían identificarse con una problemática global de las sociedades actuales.

Sus performances, directas y descarnadas, han provocado controversias que no han mermado el reconocimiento a su soberbio trabajo. Regina José Galindo ha sido la única artista latinoamericana premiada con un León de Oro en la Biennale de Venecia, lo recibió en el año 2005 a la mejor artista joven.

En 2012 fue protagonista de una completa retrospectiva: Piel de Gallina en Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Arantxa Araujo

Arantxa Araujo es una artista feminista multidisciplinar mexicana con formación en neurociencia radicada en Nueva York.

Le interesa la repetición y la duración para acceder a estados elevados de conciencia.

Su trabajo explora la investigación bioconductual, las construcciones de género y las políticas de migración; sus afectos y consecuencias en la construcción de identidad y performatividad mediante el uso de video, mapping, LEDs y performance.

Su arte vive en ella y lo comparte con el mundo exterior. Provoca sensaciones, no pretende ser totalmente entendido, pero sí percibido.

La coreógrafa mexicana y artista multidisciplinaria Arantxa Araujo ha llevado su disciplina artística de aquí a Estados Unidos. Y entre otras facetas del performance, ha explorado los principios de la neurociencia y el arte para permitir que el público tenga experiencias que aumenten su conciencia.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Coin Parking Delivery. Fuente: Art Tokio

    Cinco jóvenes artistas emergentes de Tokio

  • Fuente: The New York Times

    Helena Almeida y la dualidad de su obra y mente

  • NOTA ARTISTAS AUTISTAS. Untitled, 2004. Judith Scott. Fuente: The New Yorker

    Arte sin fronteras: Tres talentosos artistas plásticos en el espectro autista 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL