Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Park Saeng Kwang, el colorido arte del aprendiz de brujos

10 de Septiembre de 2021 a las 13:30 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Daegu Art Museum
Fuente: Daegu Art Museum
icono de fotogalería 5

 

Las coloridas composiciones de Park Saeng Kwang lo establecieron como el primer exponente oficial del chamanismo coreano, o Mudang, aunque mucho antes de que se estableciera como una corriente oficial en el país.

Aunque el nombre del artista no suele destacarse como uno de los más llamativos de la pintura coreana y no tuviera ningún vínculo directo con el arte minjung, un movimiento artístico sociopolítico que surgió en Corea del Sur en la década de 1980, se considera que influyó en muchos artistas que le siguieron y en la expansión de dicha corriente, de la cual se le considera precursor.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Nacido en 1904, Park dedicó toda su vida a la pintura y a la observación de paisajes, sin embargo, obtuvo fama internacional después de sus coloridas pinturas que produjo durante la última parte de su carrera, que incorporaron temas tradicionales y elementos folclóricos, a menudo tocando el budismo y el chamanismo como un elemento vital en el lienzo.

Antes de conocer el éxito a través de su pasión, de 1920 a 1944 estudió y trabajó en diversas disciplinas en Japón, donde pudo encontrar poco rato para llevar a cabo su disciplina favorita; tras un tiempo de inestabilidad, regresó a su natal Corea, donde explotó el chamanismo en un estilo único que utilizaba el esquema de color tradicional coreano conocido como obangsaek: blanco, negro, azul, amarillo y rojo.

Después de varios años de experimentar con este esquema y las figuras pictóricas de sus colegas, el cambio estilístico que experimentó el artista al final de su vida fue dramático.

 

Imagen dentro del contenido

Nojeokdo, 1985. Fuente: Daegu Art Museum | The Korea Herald
 

En esta nueva etapa volteó a las tradiciones de su país, remontándose  a la prehistoria y a la adoración de dioses y antepasados, así como de espíritus de la naturaleza, con lo que sus lienzos se convirtieron en algunos de los elementos gráficos más distintivos de la nación coreana.

Además de esto, Park Saeng Kwang también estaba interesado en los animales que simbolizan la longevidad que se encuentran en las pinturas tradicionales.

Al final, el trabajo de Park es la fusión de tradiciones antiguas y la densidad de colores y tecnologías modernas que paracen ilustraciones de un cómic fantástico. 

A pesar de su muerte en 1985, la carrera de Park continúa destacando por su espíritu único que lo ayudó a desarrollar un estilo coreano auténtico, lo que lo tiene reconocido como el inconformista de la historia del arte coreano del siglo XX.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Joseph Beuys, el chamán del performance y el arte

  • Fuente: Asian Art Archive

    Chang Ucchin, un modernista a su manera

  • Fuente: New Art Encyclopedia

    Pintura coreana, una nueva mirada a la belleza de Asia Oriental

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL