Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Mario Eloy, el modernista trágico

Martes 07 de Marzo 19.03 GMT
Fuente: Calouste Gulbenkian Foundation
Fuente: Calouste Gulbenkian Foundation
5

 

Mario Eloy de Jesús Pereira nació en 1900 en Alges como el hijo de un joyero y nieto de actores, de quien heredó un gusto por el arte pictórico, así como el sentimiento nostálgico y trágico que luego influenció tan profundamente su obra.

Mario Eloy era generalmente autodidacta, y en 1913, dejó la escuela secundaria para asistir a la Escuela de Bellas Artes en Lisboa, que dejó dos años después.

Su estilo muestra la influencia de pintores como Van Gogh, Picasso, y en su mayoría, de la pintura expresionista alemana, que admiraba durante su estadía en Alemania, de 1927 a 1932, especialmente Carl Hofer.

 

 

Tras irse a otras parte de Europa a aprender y luego regresar a Portugal, se convirtió en el mejor representante del expresionismo en la pintura portuguesa.

Algunas de sus trabajos, como "Enterro", en sus referencias, parecen anticipar la pintura surrealismo en Portugal, lo cual lo coloca como uno de sus más importantes estandartes y maestros.

Es importante enfatizar el papel de la arquitectura, la selección de los materiales y la búsqueda de sus posibilidades revela lo inesperado en su arte.

Desde su primera exposición, el tema de la relación entre lo que es orgánico e inorgánico se ha revelado como un terreno fértil para la experimentación.

En ciertos casos, sus obras articulan fragmentos figurativos relacionados con la presencia de un cuerpo con formas abstractas de una geometría primaria que dan diferentes distorsiones que son solo el efecto de una energía que intenta trascender a sí misma.

Sin embargo, la narrativa de la cual se dibuja el trabajo es de una desintegración total del sujeto que, teniendo en cuenta el juego de idiomas de cada pieza, lo coloca como uno de los representantes más importantes del segundo modernismo portugués.

En el año 1944, tuvo que dejar la pintura debido a una enfermedad mental grave y pasó el resto de su vida en una institución mental en Río de Mouro, donde murió el 5 de septiembre de 1951.

Al final de todo, la conceptualización de su trabajo es absoluta y parece evolucionar de una arrogancia, el deseo de superar la arquitectura de las posibilidades "naturales", por lo tanto, construirse de voluntad.

El número total de obras de Mario Eloy no supera las 400 piezas, ya que quedaron contabilizadas en alrededor de 100 pinturas y 300 dibujos, no obstante, suficientes para enaltecerlo como un pintor prolífico y expresivo en tantas facetas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Joana Vasconcelos, arte que desafía lo cotidiano

  • Fuente: Vintag

    Marianne Faithfull y otras mujeres que marcaron la década de 1960

  • Fuente: Poblanerias

    Visionario y fantasioso, el arte del Dr. Atl

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL