Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las gentiles bestias de Wang Yiguang

Lunes 09 de Agosto 13.12 GMT
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
5

 

Si hay algo que resalta de las pinceladas de Wang Yiguang es que parecen escenas sacadas de un animé innolvidable, o bien, de un sueño donde nos acompañan gentiles bestias.

Wang nació en el área de la montaña Yimeng de Shandong, China, en 1962 como el hermano menor de otra notable artista, Wang Yidong.

Se graduó de la Academia Central de Bellas Artes de Beijing en 1990, por lo que al poco tiempo empezó a participar en diversas exposiciones y ferias de arte nacionales e internacionales, llevando su arte a Guangzhou, Tokio y Hong Kong con gran éxito entre los coleccionistas más importantes de Asia.

Dado sus escenarios fantásticos de bestias indomables aunque gentiles ante la vista del espectador, Wang Yiguang comenzó a llamar la atención de una audiencia más joven, lo que realzó su posición dentro de los pintores contemporáneos de China.

A pesar de su amplio alcance y gran influencia dentro del gremio artístico, Wang debió recurrir a otros trabajos para mantener su arte, por lo que en 2002, mientras trabajaba en el ferrocarril de alta velocidad Qinghai-Tíbet, quedó impresionado por la "humilde belleza" del Tíbet, encontrando la inspiración para lo que, hasta ahora, ha sido su serie más famosa: Retrospectiva del Tíbet, de 2004.

De acuerdo con sus sus propias memorias, cuando estaba en el Tíbet pasó gran parte del tiempo tumbado en la hierba ya que sufría de un agudo mal de montaña, y mientras yacía allí jadeando por aire, una imagen encantadora se reveló ante el pintor, una que lo llevaría a celebrar y retratar el espíritu y el movimiento de la escena.

Conmovido profundamente por el paisaje y el espíritu despreocupado del pueblo tibetano, a lado de su optimismo inquebrantable y su forma de vida pacífica, la obra de Wang se dedicó a transmitir la belleza de la tensión extrema y los momentos de la vida.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Hasta el día de hoy, junto a sus exposiciones permanentes en la Schoeni Art Gallery de Hong Kong, junto a todas las otras temporales alrededor del mundo, Wang Yiguang trabaja como diseñador creativo para China Railway Construction Corporation.

En sus pinturas al óleo, el intento final es el de transmitir más sentimientos por un objetivo, como si los encontrara uno por primera vez. El pintor, de acuerdo con lo que él mismo ha dicho, hace esto tratando de capturar sus características y humor intrínseco. Este estado de ensueño además agrega una dimensión romántica a sus obras.

"Creo que los pintores deben integrar su propia impresión de una determinada experiencia, observación y/o respuesta en su trabajo para crear imágenes expresivas", sentencia el artista.

 

Fuente: National Art Museum of China in Beijing
 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Sotheby's

    Del corazón a la mano: el arte del viajero Chang Dai-chien

  • Fuente: Hyperallergic

    Liu Xiaodong, un pincel que dibuja la vida

  • Fuente: Sotheby's

    Zhang Xiaogang y el teatro de su memoria

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concepto y obra de David Henry Nobody Jr. Fuente: David Henry Nobody Jr Instagram

David Henry Nobody Jr., el chico malo del arte intervencionista


The rain of fire, 2020. Aida Muluneh. Foto: Aida Muluneh Website

Aida Muluneh y sus poderosas fotografías inspiradas en África


Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL