Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Combatir el cambio climático como Don Quijote: el bioarte de Joaquín Fargas

24 de Febrero de 2021 a las 09:39 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Joaquín Fargas es un ingeniero, artista y divulgador de la ciencia que realiza instalaciones y proyectos con temas de ecología y sistemas de comunicación
Joaquín Fargas es un ingeniero, artista y divulgador de la ciencia que realiza instalaciones y proyectos con temas de ecología y sistemas de comunicación
icono de fotogalería 4

Joaquín Fargas es un artista, ingeniero industrial y divulgador de la ciencia que con sus obras reflexiona sobre las propiedades de la naturaleza y su cuidado.

El bioarte es la combinación interdisciplinaria de ciencia, tecnología y arte. Los bioartistas utilizan materiales vivos para crear sus obras como lágrimas, piel, bacterias, hongos, células, plantas, flores, ADN o sangre.

También conocido como arte transgénico nació en la década de los 90, es la corriente más reciente del arte contemporáneo. 

Eduardo Kac, Amy Karle, George Gessert, Laura Splan, Suzanne Anker, Roy Ascott, Micha Cárdenas, Edith Medina, Diemut Strebe, Stelar y Orlan son algunos bioartistas de América Latina, Europa y Estados Unidos.

Joaquín Fargas nació en Argentina en 1950. Estudió ingeniería industrial en la Universidad de Buenos Aires (UVA), e hizo especializaciones en energía y arte en Mar del Plata y Nueva York.

Fargas realiza instalaciones con temas ecológicos y de sistemas de comunicación.

Imagen dentro del contenido

En Biosfera, el autor colocó ecosistemas naturales y vivos en burbujas selladas para saber cómo los microorganismos pueden sobrevivir si están encerrados. Las obras se han expuesto en museos, galerías y espacios públicos. 

El bioartista da seguimiento al proceso de los microorganismos y su alimento primordial: la luz del sol para el proceso de fotosíntesis. 

Imagen dentro del contenido

En el proyecto Utopía, el académico convocó a artistas internacionales para que presentasen posibles soluciones al cambio climático. 

Imagen dentro del contenido

“Don Quijote contra el cambio climático” es un proyecto donde se crearon tres molinos de metal que sean capaces de enfriar el glaciar Base Esperanza, un espacio de hielo que tardó millones de años en formarse. 

Imagen dentro del contenido

El proyecto se llama como la novela más leída del mundo porque Alonso Quijano, el ingenioso hidalgo, luchó contra tres molinos pensando que eran seres extraños que habían invadido la región y a los cuales había que combatir, como en la actualidad al cambio climático.     

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

El autor es Director del Centro de Arte, Ciencia y Tecnología Exploratorio en San Isidro, Argentina, así como Director del Laboratorio Latinoamericano de Bioarte en la Universidad Abierta Interamericana (UAI). 

Si quieres saber más de este artista te dejamos este link (pasa el cursor por las imágenes, te llevarás una sorpresa).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El Doctor Mario Molina recibió el Premio Nobel de Química en 1995

    Mario Molina, un apasionado de la ecología y el medio ambiente

  • Marta de Menezes es una bioartista que relaciona la biología y la tecnología para hacer arte

    Intervenir alas de mariposa en el bioarte de Marta de Menezes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL