Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Santiago Ribeiro y el arte del inconsciente material

Jueves 16 de Marzo 09.16 GMT
Fuente: Art Majeur
Fuente: Art Majeur
5

 

José Manuel Santiago Ribeiro, artista portugués, nacido y residente en Coimbra, se inspira en el espacio y el tiempo que nos brinda el número infinito.

En este sentido, la relación entre este trabajo y las matemáticas es infinita.

A lo largo de los años, ha mostrado sus obras con gran regularidad en Portugal y en otros países europeos.

El comportamiento humano es el tema principal de las pinturas de Ribeiro.

 

 

De acuerdo a él mismo, la mayoría de sus pinturas fueron descritas como “composiciones complejas que ilustran profundas preocupaciones sobre la sociedad moderna y su comportamiento individual y colectivo”.

El arte surrealista de Ribeiro no difiere del del Manifiesto del Surrealismo de Breton, que establece:

“Partiendo del sueño, de la dimensión onírica, se crea en este estado una dimensión temporal neutra, desprovista de pasado o futuro, que habita tanto la razón como la locura. vivir. Con reglas propias, con visiones que excluyen la realidad”.

En definitiva, en sus lienzos se evita lo habitual y lo mismo hace Ribeiro intensificando los automatismos psíquicos mostrándolos como parte fundamental de la historia, compuesta en parte por obsesiones, dentro de la cual los hombres se mueven desnudos y ciegos.

 

 

Al fin y al cabo, su obra es una para paralizar la mirada hasta el punto de componer la realidad del silencio y la ausencia para que los elementos muchas veces considerados insignificantes tomen un secreto y un valor propio, dejando que nuestra mente siga soñando asociaciones.

Parece que vamos en busca del fantasma del sueño en la obra de Ribeiro, creando un lenguaje donde el individuo y la materia van más allá de su propia anatomía, indagando en sus deseos y abriendo las bisagras a los espacios de una moralidad ausente, jugando con nuestros pulsos. .

El poeta y escritor António Arnaut describe la pintura de Ribeiro de la siguiente manera:

 

“La pintura de Santiago Ribeiro nos da lo real y de adentro hacia afuera, lo irreal y su semioscuridad, el movimiento y su hipérbole, como el sabor del sembrador que acaricia la cosecha. Si el rasgo es surrealista lo que nos muestran sus pinturas, en un justo equilibrio de colores, es otra realidad, como si las figuras que nos interpelan fueran nuestras propias sombras levantadas desde lo más profundo de la memoria.”

 

A día de hoy, Santiago Ribeiro, mentor e impulsor de la mayor exposición de surrealismo del siglo XXI en el mundo, el Surrealismo Internacional Ya, cuenta ya con numerosas presencias en todo el planeta como Berlín, Moscú, Nueva York, Dallas, Los Ángeles, Mississippi, Indiana, Denver, Varsovia, San Petersburgo, Nantes, París, Londres, Viena, Beijing, Florencia, Madrid, Granada, Barcelona, Lisboa, Belgrado, Monte Negro, Rumania, Japón, Taiwán, Brasil, Minsk, Nueva Delhi, Jihlava (República Checa), y muchas ciudades de Portugal.

Santiago ha difundido y promocionado su obra en internet, a través de redes sociales y blogs, por lo que ha recibido numerosas invitaciones para exponer su arte en diversas partes del mundo.

Su infancia y juventud se repartieron entre el ambiente religioso rural del pueblo de Condeixa, y el académico laico Ciudad Universitaria de Coimbra, donde estudió. Asistió a la Escuela Integral Avelar Brotero en Coimbra, donde terminó el Curso Técnico de Artes y Oficios. En 2006 ingresó en una Escuela de Educación Superior, también en Coimbra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Illusions Vol. II, Oedipus, 2018. Grada Kilomba. Fotogalería: The New York Times

    Grada Kilomba y sus bellísimos rituales artísticos de resistencia

  • Fuente: EPDLP

    4 mujeres surrealistas cuyo trabajo debes conocer

  • Drums, 1945. Fernando Lanhas. Foto: Google Arts & Culture

    Fernando Lanhas, el genio de la pintura abstracta

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL