Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Fernando Lanhas, el genio de la pintura abstracta

Miércoles 15 de Marzo 16.30 GMT
Drums, 1945. Fernando Lanhas. Foto: Google Arts & Culture
Drums, 1945. Fernando Lanhas. Foto: Google Arts & Culture
5

 

Fernando Resende da Silva Magalhães Lanhas, mejor conocido como Fernando Lanhas, fue uno de los pintores portugueses más importantes del siglo XX debido a que a finales de la década de 1940 introdujo el abstraccionismo geométrico en dicho país.

Además de la pintura, el artista desarrolló actividades como arquitecto, siguiendo una línea racionalista. Su interés por la pintura lo llevó a desarrollar una serie de experiencias innovadoras que contribuyeron a la afirmación del arte abstracto en Portugal.

Impulsor y líder de varios espectáculos del grupo Los Independientes, que tuvieron lugar en Oporto entre 1943 y 1950, Lanhas pertenece a la llamada tercera generación modernista. A lo largo de su carrera desarrolló una intensa actividad en áreas tan dispares como la arquitectura, la astronomía, la geofísica, la arqueología y la museología, todas ellas absolutamente cruciales para su continua investigación visual y metafísica.

La obra de Fernando Lanhas explora la pintura no figurativa como medio para transformar y apropiarse de la realidad. Debido a esto, desde 1943 participó en exposiciones nacionales de arte moderno y abstracto que diferencian su obra del neorrealismo imperante en su época.

 

 Untitled, de Fernando Lanhas. Foto: Artsy

 

Lanhas participó en varias representaciones oficiales en exposiciones internacionales como las Bienales de São Paulo en 1953 y en 1958, o la Bienal de Venecia en 1960. Su actividad siempre estuvo impregnada de una curiosidad sistemática y exploratoria.

Resulta importante señalar que este artista se dedicó a la identificación e inventariado de sitios de interés arqueológico en la década de 1950, principalmente en la región norte de Portugal, de lo que resultaron varios estudios y publicaciones realizadas junto con Domingos de Pinho Brandão, entre otros.

 

Sol, de Fernando Lanhas. Foto: Artsy

 

Fernando Lanhas fue Director del Museo Etnográfico e Histórico de Oporto por 20 años, entre 1973 y 1993. Desarrolló varios proyectos arquitectónicos y organizó varios montajes expositivos en el Museo Monográfico de Coimbra, el Museo Militar de Oporto y el Museo Mineralógico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto, entre otros. 

Su obra ha ido ganando un reconocimiento creciente, como atestiguan las retrospectivas organizadas en 1987 por la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal en Lisboa, y más recientemente, en 2001, por el Museo Serralves de Oporto y por Lugar do Desenho en Gondomar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • No Confim, 2016. Pedro Calapez. Fuente: Pedro Calapez Website

    Pedro Calapez y el arte que se fusiona con la ingeniería

  • Pimtura Sem título. Fuente: Galeria Quadrado Azul

    El sofisticado arte minimalista de Ângelo de Sousa

  • Fuente: MUSEU NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÂNEA DO CHIADO

    El viaje del capitán António Dacosta, maestro del pincel

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL