Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético

Miércoles 15 de Marzo 12.45 GMT
Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website
Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website
5

 

Composiciones de estéticas descompuestas. Proporciones para la asimetría. Cálculo de la espontaneidad. Así fluye el proceso creativo y la obra del artista conocido como Bartholot.

El artista visual nacido en Alemania se alza sobre la sugestividad y la intriga, para conseguir ese surrealista juego de contradicciones. 

Al primer impacto, perturba, sacude la composición de su trabajo, que ha sido catalogado como obra que se encuentra entre la escultura y la fotografía. Pero los encuadres que realiza son limpios y ordenados, encuentran su simetría en los contrastes. Lo cual deja al público que consume su trabajo ligeramente incómodo, pero definitivamente cautivado.

Él mismo ubica su trabajo dentro de este encuadre: “en lo escénico, escultórico y gráfico”. No pretende entregar ningún mensaje o significado específico en su propuesta, para dejar a sus espectadores llevar a sus propias conclusiones a partir de la experiencia de su obra.

 

 

Sus composiciones siempre llevan un elemento sorpresa, disruptor, fascinante y siempre son exploraciones refrescantes de diferentes texturas, colores y proporciones, que resultan en un imaginario estilizado y minimalista.

Estudió historia del arte y diseño, pero su formación fotográfica la consiguió en España, bajo la tutela del reconocido fotógrafo Álvaro Villarrubia, en su estudio de Madrid, donde Barthlot residió un tiempo.

 

 

Tras esa experiencia, el joven artista regresó a Berlín para instalar su propio estudio individual desde 2009.

Sus imágenes digitales funden su propio sentido de la moda con el surrealismo y por lo general comienzan con un solo pensamiento o el estado de ánimo.

Su trabajo es tan constante, yuxtapuesto, permanente y ordenadamente caótico como la desconocida e infinita, pero calculable, sucesión numérica del 3.1416…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • An Inner Dialogue with Frida Kahlo (Four Parrots), 2001. Fuente: Luhring Augustine Gallery

    Yasumasa Morimura: el fotógrafo de las mil caras

  • Las inquietantes y provocativas fotografías de Luke Nugent

  • Simetría, humor y perfección en la fotografía de Bára Prášilová

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL