Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

George Condo y el arte de desmantelar la realidad a través de la pintura

Jueves 16 de Marzo 10.25 GMT
Fuente: Sotheby's
Fuente: Sotheby's
5

 

George Condo utiliza varios estilos históricos y modos de pintura en su trabajo, aludiendo sin disculpas a pintores como Pablo Picasso, Paul Cézanne, Jean-Baptiste-Siméon Chardin y Willem de Kooning.

Condo afirma que todos estos enfoques de la pintura ahora existen al mismo tiempo y que, en última instancia, la pintura no se define por su capacidad de inventar, sino por su capacidad de reconfigurar y reorganizar estilos para nuevas audiencias de maneras interesantes.

Nacido en 1957 en Hampshire, la técnica de Condo se diferencia del collage en que conserva el espacio y la superficie fusionada de la pintura.

 

Fuente: Courtesy George Condo/Hauser & Wirth

 

En lugar de reunir imágenes de numerosas fuentes o métodos de impresión, Condo pinta los variados temas.

El enfoque de Condo se convierte en una metáfora de la vida contemporánea y el a menudo abrumador flujo de influencias y circunstancias que dan forma a una persona moderna.

Su mundo está fragmentado y fracturado, lleno de improbables yuxtaposiciones y extrañas figuras.

Durante su juventud, George asistió a la Universidad de Massachusetts, Lowell, donde se dedicó a la historia del arte y propuestas musicales. Después de dos veces en el consejo, se mudó a Boston, donde trabajó en una tienda de serigrafía y finalmente se unió a una banda llamada 'The Girls' con el pintor abstracto Mark Dagley.

Las galerías de East Village realizaron sus primeras exposiciones entre 1981 y 1983. Durante este tiempo, trabajó en la planta de Andy Warhol, aplicando polvo de oro a la serie de mitos de Warhol.

En 1983, Condo se mudó a Los Ángeles y allí realizó su primera exposición individual en la galería Ulrike Kantor. Su próxima parada fue Alemania, y trabajó con el grupo Mulheimer Freiheit.

Mientras estaba en este conjunto, conoció a Jean-Michael Basquiat, y este encuentro lo instigó a mudarse a Nueva York para seguir una carrera artística.

En 1985, Condo se mudó a París y no regresó definitivamente a Nueva York hasta 1995. Durante su paso por París, Condo desarrolló su seña de identidad ‘literalismo artificial’ y realizó su primera incursión en la forma.

George Condo también conoció y forjó una amistad con Keith Haring durante esta fase y produjo varios de sus talleres.

A través de los años, George ha ocupado una posición central en la geografía del petróleo estadounidense durante casi cuarenta ocasiones, haciendo de su lenguaje visual único e imaginativo y que rinde homenaje a una gran muestra de arte: tradiciones y rayas literales, reuniendo rudimentos de cuadros de viejos maestros con alusiones a la cultura estadounidense contemporánea.

Predicadores, cardenales, chiflados y camareros, grotescas aficionadas, debutantes y ansiosas chicas de la alta sociedad con gargantillas de ciruelas, ya sea solos o reunidos en grupos orgiásticos, todos miran boquiabiertos desde su tierra fílmica.

George ha descrito personalmente sus cuadros como mezclas de coloridos países cerebrales pintados de diferentes maneras, reflejando la locura de la vida cotidiana; a esto lo llama Literalismo Artificial, definido como la representación realista de lo artificial.

A lo largo de su carrera, George se ha mantenido fiel a su estética, lanzando un canon excepcionalmente innovador, diferente y hábilmente ejecutado que de ninguna manera deja de sorprender y deleitar.

Así, a sus 65 años, sus óleos frecuentemente son una reunión números de dibujos animados y formas mortales en un estado de transformación, cada uno reflejando simultáneamente sentimientos y gestos, una risa y una risa dentro de una sola expresión.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Hamburger Kunsthalle

    Toyen, la mujer en el corazón del surrealismo

  • Fuente: Sitio Oficial

    Kenta Torii, el artista japonés que echó raíz en México

  • Fuente: Meer

    Mariko Mori y la interconexión de todas las cosas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MISE EN MPISE, 2015. Daniele Papuli. Foto: ArteMorbida

Las intrincadas instalaciones de papel de Daniele Papuli


War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL