Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El misterio detrás de la oreja de Vincent Van Gogh

26 de Junio de 2023 a las 16:15 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Self-Portrait with Bandaged Ear, 1889. Vincent van Gogh. Foto: Van Gogh Museum
Self-Portrait with Bandaged Ear, 1889. Vincent van Gogh. Foto: Van Gogh Museum
icono de fotogalería 5

Vincent van Gogh, el renombrado pintor postimpresionista, dejó un legado artístico inigualable. Sin embargo, uno de los episodios más enigmáticos y trágicos de su vida sigue fascinando a investigadores y amantes del arte hasta el día de hoy: la mutilación de su propia oreja. A través de los años, este suceso ha alimentado numerosas teorías y especulaciones. 

En este artículo, adentrémonos en el misterio que envuelve a la oreja de Van Gogh, examinando distintas versiones y explorando su impacto en su arte y en la comprensión de su vida.

 

El incidente

El fatídico día del 23 de diciembre de 1888, en la localidad de Arlés, en el sur de Francia, Van Gogh se vio envuelto en una crisis emocional que lo llevó a mutilar una parte de su oreja izquierda. Según las cartas escritas por el propio Van Gogh y los testimonios de sus contemporáneos, el pintor habría enviado la oreja amputada a una mujer conocida como Rachel, una prostituta con la que mantenía una turbulenta relación. Esta versión ha perdurado a lo largo del tiempo y se ha convertido en parte integral de la narrativa que rodea al artista.

A pesar de la aceptación generalizada de esta versión, algunos expertos han cuestionado su veracidad, planteando teorías alternativas que desafían la historia tradicional. Entre estas teorías se encuentra la posibilidad de que Van Gogh haya sufrido un episodio de psicosis temporal, agravado por su consumo de alcohol y absenta. 

Otros incluso han sugerido que Paul Gauguin, su colega y amigo, pudo haber estado involucrado en la mutilación durante una discusión acalorada. Aunque estas hipótesis carecen de pruebas concluyentes, han generado debates apasionados sobre la salud mental del artista y los eventos que llevaron a este trágico acto.

 

Imagen dentro del contenido

 

Más allá de la incertidumbre que rodea el incidente de la oreja, la mutilación se ha convertido en un poderoso símbolo de la vida y obra de Van Gogh. Tras el suceso, el pintor fue ingresado en un hospital psiquiátrico, donde continuó creando algunas de sus obras más icónicas, como "La habitación de Van Gogh en Arlés" y "Autorretrato con la oreja vendada". Estas pinturas, marcadas por el sufrimiento y la angustia, son testimonios de su genialidad artística en medio de la adversidad.

Aunque el misterio que rodea la mutilación de la oreja de Vincent van Gogh persiste hasta hoy, su impacto en la historia del arte es innegable. A lo largo de las décadas, esta tragedia ha dado lugar a numerosas interpretaciones y teorías, pero la verdad sigue siendo esquiva. 

Lo que sí podemos afirmar es que, más allá de los detalles exactos, la mutilación de su oreja ha dejado una huella indeleble en la percepción de Van Gogh como un artista atormentado y apasionado. Su legado artístico continúa cautivando a audiencias de todo el mundo y su vida sigue siendo objeto de estudio e inspiración para generaciones futuras. La oreja de Van Gogh sigue siendo un enigma, una pieza del rompecabezas que nos desafía a entender la complejidad del genio creativo y los misterios de la condición humana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los lugares que inspiraron las obras de Vincent van Gogh

  • Los secretos entre Van Gogh y Gauguin salen a la luz en una valiosa carta

  • Theo y Johanna fueron los grandes promotores y marchantes de Vicente van Gogh

    Theo y Johanna, los grandes promotores de Vincent van Gogh

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL