Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

5 fundamentales e imperdibles bandas post-punk

Lunes 09 de Enero 05.00 GMT
5 fundamentales e imperdibles bandas post-punk. Foto: IMDB
5 fundamentales e imperdibles bandas post-punk. Foto: IMDB
5

 

El post-punk, que surgió a finales de la década de 1970, como subgénero del rock, se apoderó de la fuerza del punk, combinado géneros como el jazz, la electrónica y el funk.

Teniendo en Europa y Estados Unidos a sus exponentes más sobresalientes, fue contundente su aparición, debido a que del post-punk, derivaron el rock alternativo y el rock gótico.

Denominado originalmente new musick, destacó desde sus inicios, por emplear el arte y la política, por lo que también fue llamado art punk.

Tras este breve repaso por el post-punk, revisemos 5 bandas fundamentales e imperdibles de este subgénero del rock:

 

Joy Division

 

Sin duda la banda por excelencia del post-punk. Conformada por Ian Curtis, Peter Hook y Stephen Morris, se convirtió en una de las grandes pioneras de este género.

Con una breve carrera de cuatro años, se colocó de 1976 a 1980 como una de las agrupaciones británicas más emblemáticas y que derivó en la creación de New Order, tras el suicidio de Ian Curtis.

Unknown Pleasures (1979), album debut de Joy Division, los colocó de inmediato en la cima del mundo, éxito que finalmente terminó con Closer, segundo material que salió tras la muerte de Ian y que contiene su canción más sobresaliente: Love Will Tear Us Apart.

 

Icono Play youtube

 

 

The Cure

 

La reconocida agrupación británica que el propio Robert Smith describe como “música” sin encasillarla en un género, es considerada otra de las más sobresalientes del post-punk.

Abarcando géneros como la electrónica, rock gótico y new wave, también es considerada pieza clave del rock alternativo.

The Cure, con más de 40 años de carrera, 14 discos y sirviendo de influencia a grupos como Interpol, Crystal Castles, The Rapture e incluso Soda Stereo y Caifanes, es por mucho una de las mejores bandas de la década de 1980.

 

Icono Play youtube

 

 

Siouxsie and the Banshees

 

Este otro pionero del post-punk, se caracterizó por contar con la voz de Siouxsie Sioux, que junto al bajista Steven Severin, formaron Siouxsie and the Banshees, en 1976.

Considerada una de las bandas más importantes, innovadoras e influyentes de este movimiento, debutaron con su álbum The Scream, (1978).

Con la llegada del guitarrista John McGeoch en 1980 y su exitoso debut Siouxsie and the Banshees sirvió de influencia para el movimiento gótico emergente y bandas como los propios Joy Division y The Cure, así como Depeche Mode, U2 y The Smiths.

 

Icono Play youtube

 

Bauhaus

 

Con Peter Murphy de solista y tomando su nombre de la escuela alemana Bauhaus, es considerada también, la primera banda de rock gótico.

Su primer LP In The Flat Field, los colocó junto a Siouxsie and the Banshees y The Cure, como las bandas del momento del post-punk.

Mask, The Sky´s Gone Out y Burning From The Inside, serían sus siguientes materiales, antes de su disolución en 1983.

 

Icono Play youtube

 

Talking Heads

 

La agrupación neoyorquina conformada por David Byrne, Chris Frantz, Tina Weymouth y Jerry Harrison, es considerada una de las más importantes del post-punk y del new wave.

Catalogada como una de las mejores bandas de todos los tiempos, se formó en 1974 de la mano del productor Brian Eno, quien eventualmente colaboró con la agrupación.

Inspirada en el Pop Art y el minimalismo, contó con ocho discos entre los que sobresalen Talking Heads: 77, More Songs About Buildings and Food, Fear of Music, Remain in Light y Speaking in Tongues.

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Robert Smith, voz de The Cure. Fuente: rogue-arts.org

    8 curiosidades de Robert Smith, la voz de The Cure

  • Ilustración hecha por Yamepi. Fuente: Yamepi Instagram

    Yamepi y sus llamativas ilustraciones punk

  • Punk: un grito de inconformidad mundial que se convirtió en un estilo de vida

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

En marzo de 1993, Depeche Mode lanzó Songs of Faith and Devotion, un disco que no sonaba a ellos. Foto: Post-Punk.com

A 30 años de 'Songs of Faith and Devotion', el golpe de timón de Depeche Mode


El presidente Joe Biden entregó la medalla de las Artes a Bruce Springsteen. Foto: ABC

Biden condecora a Bruce Springsteen con la medalla de las Artes


La icónica foto de la portada fue tomada en la entonces sede de EMI Limited. Foto: The Beatles Website

A 60 años de los ‘bichos insuperables’ llamados The Beatles: los abuelos del rock


Adrian Nicholas Matthews Thaws es mejor conocido como Tricky. Foto: The Guardian

Las cuatro mejores bandas de trip-hop de todos los tiempos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL