Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La trágica (y algo retorcida) historia de amor de Amado Nervo

25 de Abril de 2023 a las 13:18 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Ana Cecilia Luisa Dailliez en Madrid, 1910. Foto: Cervantes Virtual
Ana Cecilia Luisa Dailliez en Madrid, 1910. Foto: Cervantes Virtual
icono de fotogalería 5

 

Hoy hablaremos de Amado Nervo, el poeta nayarita que murió en 1919 en Montevideo, Uruguay, a los 49 años. Este autor, que fue el más popular de América cuando murió, escribió unos versos completamente estremecedores: "¿Mi secreto? Te lo diré al oído: / ¡estoy enamorado de una muerta!". 

Fue un gran seductor, que sabía que era admirado en todas partes, que contaba con miles de lectoras que lo admiraban en España y en toda América. Pero este poeta tan público tuvo dos amores secretos, de los que no supo nadie hasta que ya tenía varios años de haber muerto.

El primero de ellos fue la famosísima "amada inmóvil", a quien le dedicó el libro que lleva este título. Se llamaba en realidad Ana Cecilia Luisa Dailliez, y el poeta la conoció en el Barrio Latino de París en 1901. Quién sabe por qué ese día que se conocieron, los dos se dieron cuenta de que ese amor era para siempre. Pero, curiosamente, ese amor era uno más de los misterios de Nervo. 

A nadie le dijo que Ana Cecilia existía, nunca le habló de ella a sus amigos, es posible que ni sus propios familiares hayan sabido de su existencia. Dicen que si viajaban, lo hacían por separado para que nadie los viera juntos. ¿Por qué decidieron vivir este amor secreto? Hasta ahora nadie ha podido resolver el enigma.

 

Imagen dentro del contenido
Amado Nervo. Foto: Zenda

 

Una de las grandes tragedias de la vida de Nervo fue cuando Ana Cecilia enfermó, en Madrid, y murió en 1912. Entonces, el poeta se quedó a cargo de la hija que su amada le había dejado. Esta niña hermosísima fue la razón de que Nervo no cayera en la desesperación y decidiera vivir. 

Desde entonces, se dedicó por completo a cuidarla, a enseñarle la vida. Era inevitable que entre ambos se diera un amor de lo más profundo. No podían no quererse: Margarita era la más hermosa, la más sensible, la más alegre. Y, por su parte, Nervo era el hombre más leído de la lengua española, al que todas las mujeres de su tiempo idolatraban. 

Cuántas de ellas no quisieron tener un romance con él, cuántas no suspiraban con sus poemas y cuántas no le guardaron un amor hasta la muerte.

 

Imagen dentro del contenido
Ana Cecilia Luisa Dailliez en Madrid, 1910. Foto: Cervantes Virtual

 

 

Margarita tenía quince años y Nervo 45 cuando él le declaró su amor. No era su hija, ni llevaba el apellido Nervo. No obstante, él era lo único que ella tenía en la vida. 

Y, a pesar de todo, Margarita le contestó: "¿Cómo decir te quiero sin añadir: papá?" ¡Pobre Nervo! Pobre de este poeta que nada más estaba acostumbrado a escuchar "sí" en todas las mujeres.

En 1918, el poeta decidió traer a Margarita a México, en donde vivían sus dos hermanas solteronas, Concha y Elvira Nervo. Con ellas, Margarita encontró una familia. Nervo viajó a Argentina, donde murió poco después.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas, Mayo 1893. Foto: Wikimedia

    El amor 'no natural' de Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas

  • Retrato de Sylvia Plath, 1954. Foto: Smithsonian Magazine

    La muerte por soledad de Sylvia Plath

  • Truman Capote fotografiado en 1980. Foto: AnOther Magazine

    La atormentada vida de Truman Capote

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL