Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

El enigma de Nico, la musa 'underground'

Lunes 09 de Agosto 12.10 GMT

 

El 18 de julio de 1988 murió de un derrame cerebral Nico, recordada como integrante de The Velvet Underground, pero también como una de las figuras más enigmáticas de la década de 1960.

Nacida Christa Päffgen el 16 de octubre de 1938 en Colonia, Alemania, durante el Tercer Reich, la acelerada vida de Nico comenzó cuando tuvo que salir de su ciudad con rumbo a Berlín tras los azotes de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de que comenzó una educación formal, la abandonó para seguir sus sueños en la música con gran tino ya que saltó a la fama como modelo y cantante a sus cortos 17 años.

Trabajó junto al fotógrafo Herbert Tobias, quien bautizó a Christa como Nico en honor a su ex novio Nikos Papatakis y la llevó a París para seguir produciendo su carrera dentro de las artes, donde coincidió con Coco Chanel.

En esos años, y tras aparecer en varios anuncios televisivos, en 1958, Nico obtuvo un papel en la película La Tempesta de Alberto Lattuada, y un año después actuó en un filme musical junto a Mario Lanza. En 1960 se unió al reparto de la película de Federico Fellini, La Dolce Vita.

Ya con un bagaje interesante en el cine y en la televisión, dejó Europa para probar su suerte en Nueva York, el lugar que se antojaba como el punto de ebullición para la vanguardia del momento, donde siguió su trabajo como actriz, pero también retomó su carrera musical.

Ahí, Nico comenzó a tomar clases de actuación con Lee Strasberg, y en 1963, debutó como cantante. Dos años después, Nico conoció al guitarrista de los Rolling Stones, Brian Jones, con quien comenzó una corta relación y le dió la oportunidad de grabar su primer sencillo, I'm Not Sayin, producida por Jimmy Page.

 

Nico y Brian Jones en el Festival de Monterey. Fuente: Vanity Fair
 

El mismo guitarrista le presentó otros grandes artistas a Nico hasta que un día conoció a Andy Warhol, quien la invitó a formar parte de The Velvet Underground y de algunas de sus películas, y es entonces que la aventura comenzó para la immigrante europea.

En 1967 finalmente llegó el primer resultado de esa fusión denominada The Velvet Underground & Nico, donde la voz profunda y distintiva sumado a su acento le dieron a las canciones y al álbum un carácter especial que no era muy comun para la época.

Siendo la voz principal en tres canciones Femme Fatale, All Tomorrow’s Parties y I'll Be Your Mirror, Nico se estabeció como una de las figuras más prometedoras de la época.

 

 

 

 

Fue el único álbum de estudio que grabó con ellos, y aunque ahora se considera una obra maestra absoluta de la música adelantada a su tiempo, fue mal recibido y un fracaso comercial tras su lanzamiento, condenando su relación con los integrantes.

Luego de esta aventura, la cantante realizó una gira con el proyecto multimedia de Warhol, The Exploding Plastic Inevitable y lanzó su álbum debut en solitario Chelsea Girl, donde grabó canciones de Bob Dylan, Tim Hardin, Jackson Browne, Lou Reed, John Cale y más.

El trabajo fue un éxito pero ella estaba descontenta con los arreglos de flauta que le habían impuesto. Para su segundo trabajo, Marble Index, publicado en 1969, trabajó más bajo sus métidos con un órgano armonio, que sería desde entonces su marca de fábrica, situando su arte entre la psicodelia, el punk y la música renacentista.

 

 

 

 

Con parones y arranques, encuentros y desencuentros con sus adicciones, llevándose a cabo entre su faceta de cantante, actriz y modelo, siguió grabando y actuando hasta los últimos años de su vida, que terminó una tarde que paseaba en bicicleta por Ibiza.

“Nadie amaba a Nico. Y Nico no amaba a nadie”, sentenció su gran amigo del París de los 60, Carlos de Maldonado-Bostock.

 

También te puede interesar

  • Cuatro películas imperdibles de Andy Warhol

  • Lou Reed: la unión perfecta de belleza y ruido

  • Led Zeppelin y The Doors: El encuentro del ascenso con la caída

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL