Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El enigma de Nico, la musa 'underground'

Lunes 09 de Agosto 12.10 GMT
Fuente: Vanity Fair
Fuente: Vanity Fair
5

 

El 18 de julio de 1988 murió de un derrame cerebral Nico, recordada como integrante de The Velvet Underground, pero también como una de las figuras más enigmáticas de la década de 1960.

Nacida Christa Päffgen el 16 de octubre de 1938 en Colonia, Alemania, durante el Tercer Reich, la acelerada vida de Nico comenzó cuando tuvo que salir de su ciudad con rumbo a Berlín tras los azotes de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de que comenzó una educación formal, la abandonó para seguir sus sueños en la música con gran tino ya que saltó a la fama como modelo y cantante a sus cortos 17 años.

Trabajó junto al fotógrafo Herbert Tobias, quien bautizó a Christa como Nico en honor a su ex novio Nikos Papatakis y la llevó a París para seguir produciendo su carrera dentro de las artes, donde coincidió con Coco Chanel.

En esos años, y tras aparecer en varios anuncios televisivos, en 1958, Nico obtuvo un papel en la película La Tempesta de Alberto Lattuada, y un año después actuó en un filme musical junto a Mario Lanza. En 1960 se unió al reparto de la película de Federico Fellini, La Dolce Vita.

Ya con un bagaje interesante en el cine y en la televisión, dejó Europa para probar su suerte en Nueva York, el lugar que se antojaba como el punto de ebullición para la vanguardia del momento, donde siguió su trabajo como actriz, pero también retomó su carrera musical.

Ahí, Nico comenzó a tomar clases de actuación con Lee Strasberg, y en 1963, debutó como cantante. Dos años después, Nico conoció al guitarrista de los Rolling Stones, Brian Jones, con quien comenzó una corta relación y le dió la oportunidad de grabar su primer sencillo, I'm Not Sayin, producida por Jimmy Page.

 

Nico y Brian Jones en el Festival de Monterey. Fuente: Vanity Fair
 

El mismo guitarrista le presentó otros grandes artistas a Nico hasta que un día conoció a Andy Warhol, quien la invitó a formar parte de The Velvet Underground y de algunas de sus películas, y es entonces que la aventura comenzó para la immigrante europea.

En 1967 finalmente llegó el primer resultado de esa fusión denominada The Velvet Underground & Nico, donde la voz profunda y distintiva sumado a su acento le dieron a las canciones y al álbum un carácter especial que no era muy comun para la época.

Siendo la voz principal en tres canciones Femme Fatale, All Tomorrow’s Parties y I'll Be Your Mirror, Nico se estabeció como una de las figuras más prometedoras de la época.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Fue el único álbum de estudio que grabó con ellos, y aunque ahora se considera una obra maestra absoluta de la música adelantada a su tiempo, fue mal recibido y un fracaso comercial tras su lanzamiento, condenando su relación con los integrantes.

Luego de esta aventura, la cantante realizó una gira con el proyecto multimedia de Warhol, The Exploding Plastic Inevitable y lanzó su álbum debut en solitario Chelsea Girl, donde grabó canciones de Bob Dylan, Tim Hardin, Jackson Browne, Lou Reed, John Cale y más.

El trabajo fue un éxito pero ella estaba descontenta con los arreglos de flauta que le habían impuesto. Para su segundo trabajo, Marble Index, publicado en 1969, trabajó más bajo sus métidos con un órgano armonio, que sería desde entonces su marca de fábrica, situando su arte entre la psicodelia, el punk y la música renacentista.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Con parones y arranques, encuentros y desencuentros con sus adicciones, llevándose a cabo entre su faceta de cantante, actriz y modelo, siguió grabando y actuando hasta los últimos años de su vida, que terminó una tarde que paseaba en bicicleta por Ibiza.

“Nadie amaba a Nico. Y Nico no amaba a nadie”, sentenció su gran amigo del París de los 60, Carlos de Maldonado-Bostock.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Visionary Film

    Cuatro películas imperdibles de Andy Warhol

  • Lou Reed: la unión perfecta de belleza y ruido. FOTO: Creative Common

    Lou Reed: la unión perfecta de belleza y ruido

  • Led Zeppelin se separó en 1980 tras la muerte del baterista John Bonham. Fuente: Led Zeppelin.

    Led Zeppelin y The Doors: El encuentro del ascenso con la caída

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Portada de 'Animals’, de Pink Floyd. Foto: Rolling Stone

'Animals', el disco de Pink Floyd que está inspirado en un libro de George Orwell


En marzo de 1993, Depeche Mode lanzó Songs of Faith and Devotion, un disco que no sonaba a ellos. Foto: Post-Punk.com

A 30 años de 'Songs of Faith and Devotion', el golpe de timón de Depeche Mode


El presidente Joe Biden entregó la medalla de las Artes a Bruce Springsteen. Foto: ABC

Biden condecora a Bruce Springsteen con la medalla de las Artes


La icónica foto de la portada fue tomada en la entonces sede de EMI Limited. Foto: The Beatles Website

A 60 años de los ‘bichos insuperables’ llamados The Beatles: los abuelos del rock


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL