Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Haiku para Japón, Tigsik para Filipinas

28 de Julio de 2021 a las 08:06 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Marenostro
Fuente: Marenostro
icono de fotogalería 3

 

Así como existe el Haiku para Japón, en Filipinas, y exclusivamente en la región de Bicol, se creó el Tigsik, una antigua forma literaria que no se conoce en ninguna otra parte del país del sur de Asia.

Según los historiadores locales del país asiático, el Tigsik se originó como una forma oral de poesía recitada en ciertas ocasiones como bodas, fiestas o bautizos.

Los medios culturales tradicionales de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) definen a Tigsik como un tipo de justa verbal bikol conocido localmente cansing o cansingan, una actividad dramática en lenguaje versificado que implica una serie de brindis.

Tigsik significa "brindar u ofrecer una bebida" en honor a alguien o un cumplido a alguien o algo. En una recepción de boda, por ejemplo, los hombres generalmente se reunían alrededor de una mesa para beber; el primero recitaría un Tigsik antes de beber y luego pasar a su compañero, quien leería otro y volvería a beber.

Más adelante, con la inclusión cotidiana de la letra escrita y la imprenta, el Tigsik evolucionó en poema corto que rendía homenaje o hacía critica a personas, gobiernos, animales o cualquier otras formas de vida, consistiendo de cuatro líneas de ocho sílabas por estrofa y una rima por estrofa.

Su tipo de alfabetización es de alguna manera similar al Haiku, ya que también tiene tres fases, pero no sigue el patrón 5, 7, 5, lo que lo hace diferente al número de sílabas que se usan en él.

Como parte de su evolución, el Tigsik solo se usaba para el mero disfrute, especialmente para ocasiones trascendentales y festivas de los nativos, pero con el paso del tiempo, fueron adquiriendo otro significado que impone conocimientos y valores, especialmente de una región que ha sido excluida del resto del mundo, de cierta manera, dándole identidad a la región normalmente vista como el epicentro de la contracultura y el liberalismo político de Filipinas.

En la actualidad, el registro de esta forma de expresión oral y literatura continúa siendo complicado, incluso en el país donde se originó, ya que a lo largo de las edades los descendientes de la región no han sabido transmitir el legado de su propia alfabetización, aunque la literatura bicolano sigue practicándose a través de algunas aulas.

Para llevar a cabo esta forma de literatura, la rima y la medida son aspectos importantes, mientras las metáforas y otras figuras retóricas son vitales y deben aparecer en sus obras, de lo contrario, las piezas podrían interpretarse como una expresión de angustia en lugar de prosa.

En escencia, el Tigsik es cultural porque se utiliza para expresar la visión del mundo, así como los valores y normas de un grupo a través de géneros literarios y teatrales utilizando criterios artísticos aceptables para un grupo en particular.

Y es un medio tradicional porque es una forma de comunicación que ha sido practicada, evolucionada y popularizada por la mayoría durante largos periodos de tiempo, incluso durante siglos, adquiriendo esa permanencia y legitimidad que caracteriza a los otros medios tradicionales, incluso a pesar de la falta de apoyo de escritores y practicantes locales.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Exposición Nacional de Arte Concreto, en el Museo de Arte Moderno de São Paulo

    Concretismo, la poesía a la cabeza de todo

  • Fuente: British Museum

    Hagakure: desglose del espíritu de un samurái

  • Fuente: Poets House

    La historia del Chapbook, el padre del fanzine

  • Fuente: Victoria and Albert Museum

    Horace Walpole y su pesadilla que impulsó la literatura gótica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL