Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El multifacético y un tanto oscuro Clive Barker

05 de Octubre de 2022 a las 08:17 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Clive Barker y personaje principal de Hellraiser. Fuente: Indie Mac User
Clive Barker y personaje principal de Hellraiser. Fuente: Indie Mac User
icono de fotogalería 5

 

Visionario, fantasioso, poeta y pintor, Clive Barker ha expandido los alcances de la imaginación humana como novelista, director, guionista y dramaturgo.

Barker, un buscador empedernido que se mueve con facilidad entre innumerables estilos, ha dejado su huella artística indeleble en una gran variedad de proyectos que reflejan su comprensión creativa de los medios contemporáneos, desde el terreno literario familiar hasta la visión progresista de su productora Seraphim.

Su Gods and Monsters, de 1998, de la que fue productor ejecutivo, obtuvo tres nominaciones a los Premios de la Academia y un Oscar al Mejor Guión Adaptado.

Al año siguiente, Barker se unió a las filas de autores tan ilustres como Gabriel García Márquez, Annie Dillard y Aldous Huxley cuando su colección de obras literarias fueron incluidas en la línea Perennial de HarperCollins, que luego publicó The Essential Clive Barker, una antología de 700 páginas con una introducción hecha por Armistead Maupin.

 

Imagen dentro del contenido
La película Hellraiser fue dirigida por Clive Barker. Fuente: IMDB

 

Barker comenzó su odisea creativa en el teatro londinense escribiendo guiones de obras originales para su grupo The Dog Company, lo que incluyó La historia del diablo, Frankenstein enamorado y Crazyface.

En muy poco tiempo, Barker comenzó a publicar sus colecciones de ficción corta The Books of Blood, pero fue su primera novela, The Damnation Game, la que fue un parteaguas y amplió su ya creciente audiencia internacional.

Barker cambió de rumbo en 1987 cuando dirigió Hellraiser, basada en su novela The Hellbound Heart, que se convirtió en un verdadero clásico de culto que generó una gran cantidad de secuelas, varias líneas de cómics y una variedad de productos.

En 1990, Clive Barker adaptó y dirigió Nightbreed de su cuento Cabal. Dos años más tarde, Barker produjo su historia Candyman, así como la secuela de 1995, Candyman 2: Farewell to the Flesh.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Las obras literarias de Barker incluyen títulos como Weaveworld, Imajica y Everville, además de la novela infantil The Thief of Always, Sacrament, Galilee y Coldheart Canyon.

Las obras literarias de este británico se caracterizan por contar con personajes fantásticos que habitan mundos extrañamente familiares.

Tanto sus libros y películas comienzan con vidas ordinarias, pero al final siempre sus personajes se transforman más allá del estado original de la carne y evolucionan tanto física como mentalmente.

Básicamente el trabajo de Barker explora la idea del yo secreto a través de motivos establecidos en la tradición de la ficción gótica, utilizando un marco de terror, fantasía y sexualidad.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Retrato de Anna Kavan. Fuente: El País

    Anna Kavan, la escritora que transformó su dolor en grandes novelas

  • Leonor Acevedo y Jorge Luis Borges. Fuente: Clarín

    La particular (y compleja) relación de Borges con las mujeres

  • Gustave Flaubert. Fuente: Ministerio de Cultura de Argentina

    Gustave Flaubert, el escritor más exigente de todos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL