Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: La magia de la naturaleza en la obra de Alejandro Pasquale

Lunes 23 de Mayo 05.00 GMT
El despertar, 2020. Alejandro Pasquale. Fuente: Alejandro Pasquale Website
El despertar, 2020. Alejandro Pasquale. Fuente: Alejandro Pasquale Website
5

 

La obra del argentino Alejandro Pasquale es magia pura que busca volver a conectar al hombre con la naturaleza.

A través de bellísimas pinturas y dibujos, este artista de tan solo 38 años busca que el espectador se conecte de una forma diferente con lo que lo rodea y que casi siempre deja a un lado por estar inmerso en el mundo digital.

El objetivo de Pasquale con sus creaciones es recordarnos que somos una parte de la gran red de seres vivos que habitan esta tierra y precisamente de ahí surge una inmensa y poderosísima magia que podemos apreciar si es que decidimos tomarnos el tiempo para hacerlo.

Actualmente Alejandro Pasquale forma parte de la Galería Mar Dulce, en Buenos Aires, Argentina, así que te invitamos a conocerla un poco mejor a través de Bio Fahrenheit.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Alejandro Pasquale (@alejandro_pasquale)

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié de forma autodidacta.

 

Describe tu profesión en una frase.

No es ni más ni menos que un trabajo con todos sus matices, al cual amo. Solo que el estado aún no lo considera un trabajo como tal, pero de igual forma exige con la misma vara que a un empresario.   

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Mi vida y la necesidad de compartir pensamientos y sentimientos en forma de no letras, ni palabras. 

 

Lugar de inspiración o reflexión.

La naturaleza, siempre. 

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

El río. 

 

¿Cuál fue tu primera obra?

La primera pieza es un dibujo hecho a bolígrafo que supongo ya no existirá más. 

 

Tres creadores que admiras.

Remedios Varo, Claude Debussy y Fernando Pessoa. 

 

¿Qué significa para ti crear?

Hablar, expresar, manifestar, militar, luchar. 

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

Vivir.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Habría que preguntarles.

 

Algo que quieras agregar.

Recuérdense animales, recuérdense naturaleza, es la única forma de desaprender la separación que generó el propio humano con el resto de los seres vivos. Intenten estar siempre del lado de la mano que ayuda a curar, nunca del lado de la mano que lastima. No podemos esperar un cambio real si no tomamos las riendas de nuestras propias acciones, de lo que decimos, sentimos, de lo que nos alimentamos tanto física como espiritualmente. Por favor, basta de matar animales, basta de matar al planeta tierra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Ilustración hecha por María Luque. Fuente: Cortesía de la artista

    Comparte tu arte: María Luque y el arte de ilustrar la cotidianidad

  • Ilustración de Carolina Romano. Fuente: Cortesía de la artista

    Comparte tu arte: Carolina Romano y sus ilustraciones llenas de sororidad

  • Obra de María Allemand. Fuente: Cortesía de la artista

    Comparte tu arte: María Allemand y su fascinación de convertir la cerámica en arte

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL