Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: María Allemand y su fascinación de convertir la cerámica en arte

Lunes 02 de Mayo 05.00 GMT
Obra de María Allemand. Fuente: Cortesía de la artista
Obra de María Allemand. Fuente: Cortesía de la artista
6

 

Desde hace varios años ya que María Allemand alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte.

Esta artista argentina, de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera.

El nombre de este personaje, al que Allemand presenta en diversos escenarios y fascinantes aventuras, proviene de Moon (Luna).

A través de su bellísimo y sensible trabajo, la también profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo.

 

 

Actualmente María Allemand forma parte de la Galería Mar Dulce, en Buenos Aires, Argentina, así que te invitamos a conocerla un poco mejor a través de Bio Fahrenheit.

MARÍA IG

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Maria Allemand / Cerámica (@mariaallemandceramica)

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón dónde me recibí de profesora Nacional de Pintura y asistí a los talleres de cerámica de Lola Goldstein y de Claudia Toro.

 

Describe tu profesión en una frase.

Desarrollar conocimientos técnicos para crear imágenes u objetos que reflejen mi mundo interior en el plano físico.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

La Condesa Sangrienta. Serie de pinturas y animación digital 2004/2007.

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Caminar al aire libre.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

Un bar.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Una pintura que era una autorretrato fragmentado en muchos bastidores de distintos tamaños.

 

Tres creadores que admiras.

Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley.

 

¿Qué significa para ti crear?

Representar el mundo interior en el plano físico.

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

La rutina y también lo inesperado, que me saca de la rutina.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Detallista, creativa y curiosa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Pepo Marana. Fuente: Cortesía de la artista

    Comparte tu Arte: Las minuciosas obras de Pepo Marana

  • “):)”, show de Gonzalo Hernandez en Laundromat Art Complex. Cortesía del artista.

    Comparte tu arte: Gonzalo Hernández y su reflexivo arte

  • “ZONA MACO 2022”, booth de La Galería Rebelde en TogetherArts, Miami Beach. Artistas: JJ Estrada T., Karian Amaya, Gonzalo Hernández. Noviembre 2021. Cortesía de La Galería Rebelde.

    Comparte tu arte: Josseline Pinto y el arte de crear conexiones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Diego Paolo Ríos. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Diego Paolo Ríos y el reciclar materiales como motor artístico


Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL