Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: El bellísimo arte multidisciplinario de Jose Bao

Lunes 06 de Febrero 05.00 GMT
Jose Bao estudió pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Foto: Cortesía
Jose Bao estudió pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Foto: Cortesía
5

 

La multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano Jose Bao permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

El trabajo de este artista, que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

Con dicho objetivo se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto.

Ya hace algunos años viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by JOse Bao (@jo.se.bao)

 

 

Bao ha realizado varias exposiciones individuales en Lima como Leyendas (2013), Mirador (2016), Réplica (2018) y Ecosistema/Información (2022). También ha expuesto en varias exposiciones colectivas y participado en distintas ediciones de ferias de Arte contemporáneo en Chile, Turquía, Colombia y Perú.

Actualmente Jose Bao es uno de las talentosas artistas que forman parte de LA GALERÍA, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

¿Cómo describirías tu profesión en una frase?

Deshago las ideas a través de las formas.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Mujer bajando las escaleras (1887), de Eadweard Muybridge, y Desnudo bajando una escalera (1912), de Marcel Duchamp.

 

¿Lugar de inspiración o reflexión?

Mi estudio.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

En medio de la naturaleza

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Un foto-ensamblaje llamado Puertas Cerradas, del año 2006. Es una serie de 72 fotografías análogas en blanco y negro de varias fachadas de casonas coloniales consideradas patrimonios culturales en estado de abandono en el Centro de Lima, Barrios Altos y El Rímac, los cuales son distritos históricos.

 

Tres creadores que admiras.

Walter de María, Vija Celmins y Agnes Martin.

 

¿Qué significa para ti crear?

Pretender que, a través de un gesto o una acción, se puede construir una nueva perspectiva sobre lo ya existente.

 

¿Qué es lo más importante en tu día a día?

Mi rutina.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Soy algo despistado y no le he prestado atención a ese detalle. Supongo que una de las palabras sería despistado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra hecha por Isabel Alonso. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Isabel Alonso Vega da forma a lo intangible al esculpir

  • Obra hecha por Alina Kiliwa. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Alina Kiliwa y su gran pasión por las letras

  • Obra hecha por Wina Obake. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Wina Obake y sus ilustraciones de arte fantástico

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Diego Paolo Ríos. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Diego Paolo Ríos y el reciclar materiales como motor artístico


Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL