Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Tres películas imperdibles de los Yakuza

16 de Febrero de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Taste of Cinema
Fuente: Taste of Cinema
icono de fotogalería 5

 

En Japón y en otros lugares, especialmente en Occidente, el término Yakuza se puede utilizar para referirse a gánsteres o delincuentes individuales, así como a sus grupos organizados y al crimen organizado japonés en general.

Los yakuza adoptan rituales similares a los de los samuráis, y a menudo, llevan elaborados tatuajes en el cuerpo. Se dedican a la extorsión, el chantaje, el contrabando, la prostitución, el tráfico de drogas, los juegos de azar, la usurpación de préstamos, la contratación de jornaleros y otros chanchullos y controlan muchos restaurantes, bares, empresas de camiones, agencias de talentos, flotas de taxis, fábricas y otros negocios en las principales ciudades japonesas.

 

Imagen dentro del contenido

 

Se cree que la palabra, que significa “bueno para nada”, deriva de una mano sin valor en un juego de cartas japonés similar al bacará o al blackjack: las cartas ya-ku-sa (“ocho-nueve-tres”), cuando se suman, dan el peor total posible.

El origen de los propios yakuza es difícil de determinar, pero se cree que descendieron de bandas de rōnin (samuráis sin amo) que se dedicaron al bandolerismo o de bandas de bienhechores que defendieron las aldeas de esos mismos samuráis descarriados a principios del siglo XVII. siglo.

Su linaje también se puede rastrear hasta bandas de estafadores y jugadores en el período feudal de Japón. Lo único certero es que su existencia se remonta a hace 300 años.

No obstante, aunque todavía están activos, la Ley Anti-Boryokudan de 1992 los detuvo abruptamente en su camino: impide que los miembros de la yakuza no hagan negocios con los miembros de la yakuza, lo que significa que los gánsteres no pueden obtener un plan de telefonía celular, firmar un contrato de arrendamiento o abrir una cuenta bancaria.

Hoy día, la yakuza todavía está involucrada en gran medida en el contrabando, el tráfico de personas y drogas y el lavado de dinero, pero su número ha disminuido. y siguen siendo un objeto de fascinación para personas de todo el mundo dadas sus tradiciones extremadamente honradas e incluso reglas más estrictas, priorizando cualidades como la lealtad, la devoción, la disciplina y el honor.

Dicha popularidad que rodea a las notorias bandas japonesas ha sido también una fuente de inspiración para los directores de cine desde la década de 1950. 

Actualmente hay demasiadas grandes películas de yakuza para contar, ya sea que se hayan producido en Japón o en el extranjero, y nosotros recopilamos algunas de las mejores películas de este enorme conjunto de películas.

 

HANA-BI, 1997

Hana-bi es una increíble introducción a las películas japonesas de gánsteres, así como al renombrado director Takeshi "Beat" Kitano.

A diferencia de la película yakuza estereotipada que se centra en los miembros, Hana-bi gira en torno a un ex policía corrupto, Yoshitaka Nishi. Perdió a su hija y su esposa está hospitalizada durante su batalla contra la leucemia. Desafortunadamente, debido a su frágil estado, Nishi se compromete a cuidarla lo mejor que pueda, y para pagar las facturas médicas, pide dinero prestado a la yakuza.

Desafortunadamente, Nishi no lo devuelve correctamente, y ahora la pandilla le pisa los talones.

Lleno de ira por el destino, el ex policía comete una serie de acciones peligrosas para mantener cómoda a su esposa.

Con una película conmovedora sobre el trauma, la depresión y la violencia superpuesta al amor, Kitano ofrece una mirada profunda y emocional a la fragilidad y la belleza de la vida.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

HERMANO, 2000

Esta es otra joya de Takeshi “Beat” Kitano. Yamamoto, miembro de la yakuza, se ve obligado a huir después de que su jefe fuera asesinado por una banda rival.

Se escapa a Los Ángeles, donde se reúne con su medio hermano menor, Ken, que forma parte de una pequeña banda de traficantes de drogas.

Con la confianza y la experiencia de Yamamoto, el grupo se expande y pronto se convierte en un grupo del crimen organizado bastante respetable.

Brother es la primera coproducción estadounidense en la que trabajó Kitano, pero se dice que prefiere hacer películas en Japón porque hay menos restricciones. No obstante, Brother es una película que debe verse, ya que crea una brecha entre la fascinación por el crimen japonés y la escena del crimen de Estados Unidos.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

ICHI EL ASESINO, 2001

Dirigida por Takashi Miike, Ichi the Killer es una película increíble y recibió una inmensa publicidad cuando se lanzó debido a su naturaleza controvertida y brutal.

Es una película colorida llena de frases clave icónicas y un estilo vanguardista, y a pesar de estar prohibida en varios países, Ichi the Killer es un clásico de las películas japonesas de gángsters y terror.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: MUBI

    Tampopo, una carta de amor al ramen

  • Jiro Inagaki and His Soul Media. Fuente: Shazam

    El Jazz en Japón, una historia de resiliencia

  • Supaidāman. Fuente: Magnet Xataka

    Supaidāman, el hombre araña en Japón

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL