Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Adiós a Jane Birkin, la actriz más parisina de los ingleses

16 de Julio de 2023 a las 08:28 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: El País
Fuente: El País

La actriz y cantante nacida en Gran Bretaña, Jane Birkin, una niña salvaje de la década de 1960 que se convirtió en una figura querida en Francia, murió en París a los 76 años.

Ante el suceso, el Ministerio de Cultura de Francia, no tardó en lamentar la muerte de la actriz, incluso declarando que el país ha perdido un "ícono francófono atemporal".

Los medios locales informaron que la encontraron muerta en su casa. Birkin había sufrido un derrame cerebral leve en 2021 después de sufrir problemas cardíacos en años anteriores.

Había vivido en su Francia adoptiva desde fines de la década de 1960, y aparte de su canto y sus papeles en docenas de películas, era una figura popular por su naturaleza cálida y su lucha incondicional por los derechos de las mujeres y LGBT.

La "más parisina de los ingleses nos ha dejado", dijo la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. "Nunca olvidaremos sus canciones, sus risas y su acento incomparable que siempre nos acompañó".

Imagen dentro del contenido

Jane en 1973. Fuente: ScreenProd / Photononstop / Alamy Stock Photo

Jane Mallory Birkin nació en Londres en diciembre de 1946, hija de la actriz británica Judy Campbell y del comandante de la Royal Navy, David Birkin.

Primero subió al escenario a los 17 años y luego apareció en el musical de 1965 "Passion Flower Hotel" del director y compositor John Barry, con quien se casó poco después. El matrimonio terminó a fines de la década de 1960.

Antes de aventurarse a cruzar el Canal de la Mancha a los 22 años, alcanzó notoriedad en la controvertida película de 1966 de Michelangelo Antonioni, "Blow-Up".

Se hizo conocida en el extranjero por su éxito de 1969 en el que ella y su entonces amante, el difunto cantante y compositor francés Serge Gainsbourg, cantaron el tema sexualmente explícito "Je t'aime... moi non plus". La canción fue prohibida por la BBC y condenada por el Vaticano.

Pero fue en Francia donde realmente saltó a la fama, tanto por su relación amorosa con la atormentada estrella nacional Gainsbourg, como por su estilo marimacho y su entrañable acento británico al hablar francés, que algunos decían que cultivaba deliberadamente.

Tras la ruptura de esa relación en 1981, continuó su carrera como cantante y actriz, apareciendo en el escenario y lanzando discos como "Baby Alone in Babylone" en 1983, y "Amour des Feintes" en 1990, ambos con letra y música de Gainsbourg.

Más tarde, escribió su propio álbum "Arabesque" en 2002 y en 2009 lanzó una colección de grabaciones en vivo, "Jane at the Palace".

Imagen dentro del contenido

Fuente: AP News

A Jane le sobreviven dos hijas, la cantante y actriz Charlotte, nacida en 1971, y Lou Doillon, también actriz, nacida en 1982. También tuvo una hija, Kate, que nació en 1967 y murió en 2013.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Indie Hoy

    Los Rolling Stones, el primer concierto

  • Remedios Varo, 1957, fotografiada por Kati Horna. Fuente: Time

    La fotografía de Kati Horna, al rescate de la pérdida y el olvido

  • Fuente: El País

    Adiós a Pablo Milanés, la gran voz de la música iberoamericana

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL