Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Obra perdida de Artemisia Gentileschi sale a la luz tras permanecer un siglo en un almacén

25 de Septiembre de 2023 a las 20:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Detalle de la obra
Detalle de la obra "Susanna and the Elders”, de Artemisia Gentileschi. Foto: ARTnews
icono de fotogalería 5

Una obra de arte olvidada durante más de un siglo ha sido redescubierta y atribuida a la destacada pintora barroca Artemisia Gentileschi. Esta pintura, titulada "Susanna and the Elders", fue mantenida en el almacén del Palacio Hampton Court, un antiguo inmueble Tudor ubicado en las afueras de Londres, y previamente atribuida a un artista francés. 

Sin embargo, curadores de la Royal Collection han confirmado que la obra es de Gentileschi y que posiblemente fue encargada por Enriqueta María de Francia, esposa de Carlos I de Inglaterra. Actualmente, la pintura se encuentra en exhibición en el Castillo de Windsor.

"Realmente es emocionante", expresó Anna Reynolds, subinspectora de las Pinturas de la Reina en el Royal Collection Trust, a The Observer. "No podíamos apreciar la calidad de la pintura bajo la suciedad hasta ahora, pero es cierto, y este hallazgo se ha producido gracias a la reciente restauración de la reputación de Artemisia".

La pintura retrata a Susana, una figura bíblica, en una situación angustiante mientras es observada por dos hombres mientras se baña. Susana rechaza los avances de los ancianos y, posteriormente, es sometida a juicio debido a falsas acusaciones de infidelidad. Este tema también es representado en otra obra conocida de Gentileschi que data de alrededor de 1610.

 

Imagen dentro del contenido
"Susanna and the Elders”, pintura de Artemisia Gentileschi. Foto: ARTnews

 

La conmovedora representación de la feminidad en las obras de Gentileschi es característica de su estilo, y los historiadores del arte han relacionado esta sensibilidad con su experiencia durante un largo juicio por violación en el que fue sometida a tortura para verificar su testimonio. Su obra más famosa, "Judith decapitando a Holofernes", ilustra de manera impactante el asesinato del general que saqueó su hogar por parte de las piadosas Judith y su criada.

A pesar de su éxito en vida y su contribución significativa al mundo del arte, Gentileschi luchó durante siglos por recibir el reconocimiento que merecía en comparación con sus contemporáneos masculinos. No fue hasta 2014 que una de sus obras se vendió por más de un millón de dólares en una subasta.

"Susanna and the Elders" es una obra excepcional debido a su histórica procedencia, con la única interrupción de alrededor de 20 años durante el período de interregno, cuando fue adquirida por un hombre llamado Banks, quien posteriormente la devolvió a la Corona después de la restauración.

 

Imagen dentro del contenido
“Jael and Sisera”, 1620. Artemisia Gentileschi. Foto: Google Arts

 

 

El número total de obras de Gentileschi que existen sigue siendo un misterio, y periódicamente, nuevas obras suyas son redescubiertas, lo que a menudo genera titulares emocionantes. 

En 2021, "Lucrecia", una obra suya, fue vendida al Museo Getty después de permanecer sin identificar en una colección privada en la ciudad francesa de Lyon durante 40 años. Además, el año pasado, una pintura anónima en el Palacio Sursock en Beirut fue reatribuida a Gentileschi. 

Esta obra, que representa una escena del mito de Omphale, Reina de Lidia, y Hércules, sufrió daños en la explosión del puerto de Beirut en 2020 y actualmente se encuentra en proceso de restauración en el Museo Getty en Los Ángeles. La obra perdida de Gentileschi sigue fascinando al mundo del arte con su redescubrimiento constante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Artemisia Gentileschi: la feminista caravaggiana

  • Judith with the Head of Holofernes, 1596. Fede Galizia. Fuente: Detroit Institute of Arts

    Exhiben obras maestras hechas por las mujeres artistas del Renacimiento

  • “Historia del arte con Kenza” es un podcast en la plataforma Spotify que explica arte, cultura e historia (Foto: “Inkarri”, Fernando de Szyszlo, Perú. 1925-1917)

    El arte entra por los ojos y a través de un podcast

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL