Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La disruptora y empoderada Barbie tuvo madre: se llamó Ruth Handler

04 de Julio de 2023 a las 08:30 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Barbie #1, 1959. Foto: Antique Trade
Barbie #1, 1959. Foto: Antique Trade
icono de fotogalería 5

En la era en la que comenzó a concentrarse en un sólo y gran movimiento la lucha por la igualdad de oportunidades independientemente del género, hubo un icono que inicialmente parecía una herramienta lúdica, pero que en realidad se convirtió en un instrumento para reconocer el poder a las mujeres. Barbie.

Una muñeca para jugar a cualquier edad, que tenía diverso perfiles y roles, para canalizar (cuando no, gestar) los sueños de crecimiento de quienes las usaran: Barbie se convirtió en el símbolo del empoderamiento, de la disrupción de roles, de las mujeres que recién habían conseguido que se les reconociera su derecho al voto y que estaban por declarar la liberación sexual con la quema de sostenes. Y Barbie tuvo una creadora. Su madre fue la emprendedora Ruth Handler, y éste es su historia.

En la década de 1950, Ruth Handler revolucionó la industria del juguete al presentar al mundo a Barbie, la muñeca que se convertiría en un ícono cultural y un símbolo de empoderamiento para generaciones.

Ruth Handler, cofundadora de Mattel junto a su esposo Elliot Handler, en 1945, fue una mujer adelantada a su tiempo. Observando a su hija Bárbara jugar con muñecas, Ruth notó una carencia en el mercado de juguetes: una muñeca que pudiera reflejar los sueños y las aspiraciones de las niñas. Con esa visión en mente, Ruth se propuso crear una muñeca que rompiera con los estereotipos convencionales y alentara la imaginación y la creatividad de las niñas.

 

Imagen dentro del contenido
Ruth Handler y Barbie se convirtieron en un poderoso dúo. Foto: Antique Trader 

 

 

En 1959, Barbie hizo su debut mundial. La muñeca, con su figura esbelta, cabello rubio y un vestuario moderno y versátil, se convirtió rápidamente en un fenómeno. Ruth Handler bautizó a la muñeca con el nombre de su hija, Bárbara, y con ello inauguró una nueva era en el mundo del juguete.

El objetivo principal de Ruth al crear Barbie fue ofrecer a las niñas la posibilidad de imaginar y experimentar diferentes roles y carreras. Barbie no era solo una muñeca, era una compañera de aventuras que podía ser médica, astronauta, piloto, presidenta y mucho más. Ruth creía firmemente en el poder del juego para inspirar y empoderar a las niñas, alentándolas a soñar en grande y perseguir sus metas sin limitaciones.

La creación de Barbie no solo cambió la forma en que las niñas jugaban, sino que también marcó un hito en la industria del juguete. Ruth Handler introdujo el uso de plástico en la fabricación de juguetes, lo que permitió una producción más eficiente y económica. Esta innovación allanó el camino para la creación de otros juguetes en el futuro.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

El legado de Ruth Handler y Barbie perdura hasta el día de hoy. A lo largo de los años, Barbie ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales y culturales. La muñeca ha representado la diversidad y la inclusión al presentar una amplia gama de muñecas con diferentes etnias, tonos de piel, cuerpos y habilidades. Además, Barbie ha sido una aliada en la promoción de la educación y la igualdad de género, colaborando con organizaciones y programas educativos para inspirar a las niñas a explorar campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Si bien Barbie ha enfrentado críticas y controversias a lo largo de los años, su influencia en la sociedad es innegable. La muñeca ha dejado una huella profunda en la cultura popular y ha sido una fuente de inspiración para innumerables niñas que han encontrado en ella una representación de sus sueños y aspiraciones.

Ruth Handler, una mujer visionaria y determinada, logró crear un legado duradero con Barbie. Su visión de empoderamiento y diversidad continúa resonando en la industria del juguete y en la vida de las niñas de todo el mundo. Barbie no es solo una muñeca, es un símbolo de posibilidades ilimitadas y un recordatorio del impacto que una idea innovadora puede tener en la sociedad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo a la cafetería oficial de Barbie. Foto: Indie 505

    Conoce la increíble cafetería de Barbie que ha abierto sus puertas en la Ciudad de México

  • Vistazo a la propuesta hecha por Kevin Abanto con ayuda de IA. Foto: Amazing Architecture

    Crean edificio inspirado en Barbie para un futuro no muy lejano

  • La última casa de ensueño está diseñada para la era de las redes sociales. Foto: The New York Times

    5 momentos clave en la evolución del diseño de la casa de Barbie

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El diseñador Rostislav Sorokovoy creó el sillón UMI. Foto: Design Milk

Woo presenta el innovador sillón UMI


La silla Dona fue creada por el diseñador surcoreano Muddycap. Foto: HYPEBEAST

Muddycap, el creador de la silla Dona (y otras verdaderas obras de arte)


Agostino Bonalumi (1935-2013), Blu abitabile (Inhabitable Blue), 1967. Foto: Christie’s in London

El sofisticado arte abstracto de Agostino Bonalumi


Fuente: Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México

El día que robaron el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL