Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El caos y las paradojas de Martial Raysse

04 de Mayo de 2023 a las 16:38 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: MChampetier
Fuente: MChampetier
icono de fotogalería 5

 

Para Martial Raysse, los objetos de consumo se han transformado en sus materiales predilectos.

Más adelante, Raysse comienza a crear grandes composiciones pictóricas, en las que representa el caos y las paradojas de la humanidad.

Así, a lo largo de los años, la obra de Martial Raysse abarca más de 60 años en numerosos medios, incluidos ready-mades, esculturas, cine, dibujo y pintura.

Después de alcanzar la fama como el artista pop más importante de Francia y el primero en incorporar luces de neón en sus obras pintadas, Raysse ha vuelto a la escena internacional con un enfoque más convencional de la pintura.

En su primer período de creación, Raysse estuvo claramente relacionado con el proceso de acumulación realizado por Arman, formando esculturas acumulativas mediante ensamblajes de objetos plásticos cotidianos en diferentes colores.

Durante este tiempo, crea una serie de obras que llama sus "cuadros horribles" compuestas por figuras destacadas de la imaginería publicitaria pintadas con colores ácidos.

Así, Raysse se vuelve pionero en el uso del neón, utilizándolo, según él, como elemento extra para "proyectar la idea de color en movimiento, es decir, un movimiento de sensibilidad, sin agitación".

En sus obras recientes, combina hábilmente composiciones parcialmente derivadas de las de los viejos maestros con temas contemporáneos.

En ellos, numerosos elementos se fusionan ágilmente para crear escenas que se vuelven casi míticas: paisajes oníricos son el hogar de humanos de piel púrpura que participan en actividades rutinarias, mujeres lascivas que posan como esculturas antiguas se reclinan en sillas hechas en fábrica en jardines artificiales, personajes vestidos exóticamente concluyen tratados imaginarios. .

El dominio artístico de Raysse le permite conjurar mundos ficticios que parecen familiares e íntimos para el espectador, sin embargo, su pincelada falsamente ingenua y paleta brillante están cargadas de numerosas referencias y se remontan al trabajo anterior de Raysse como artista pop y como miembro del grupo Nouveaux Realistes.

No obstante, son una nueva etapa en un proceso creativo que ahora abarca un espectro más amplio de la historia del arte.

“Jamás hice pintura, siempre trabajé con imágenes para transformarlas y para obtener un nuevo lenguaje”, manifestó Martial en alguna ocasión.

Martial Raysse nació en 1936 en Vallauris, Francia, en el seno de una familia de ceramistas. Ahora trabaja y vive en Bergerac.

Participó en las Bienales de Venecia de 1966, 1976 y 1982, así como en la Documenta de Kassel en 1968, 1977, 1992. En 2014, recibió el prestigioso Praemium Imperiale de Pintura de la Asociación de Arte de Japón.

A lo largo de su vida, Raysse ha exhibido ampliamente en numerosas instituciones de todo el mundo, incluidos el MoMA, el Centro Pompidou, el Musée d'Art moderne de la Ville de Paris, las Galeries Nationales du Grand Palais y el Museo Stedelijk, entre muchos otros.

Su trabajo está incluido en numerosas colecciones públicas importantes como MoMA, Hirshhorn Museum, Ludwig Museum, S.M.A.K. Stedelijk Museum voor Actuele Kunst, Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Serralves, Museo de Arte de la Universidad de Tsinghua, etc.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Barolo

    Philippe Abril y el arte entre signos y símbolos

  • Fuente: Christie's

    Lucy Allard y el teatro de la vida en el arte

  • High definition and objectives: expansion and transparency, 2016. Fuente: The Museum of Modern Art

    Neïl Beloufa, un arte que se mueve entre lo real y lo imaginativo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL