Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Philip Beesley y sus complejísimas instalaciones interactivas

09 de Enero de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Threshold, 2021. Norman Y. Aeropuerto Internacional de Mineta. Fuente: Philip Beesley Website
Threshold, 2021. Norman Y. Aeropuerto Internacional de Mineta. Fuente: Philip Beesley Website
icono de fotogalería 5

 

Philip Beesley es un arquitecto canadiense que ha pasado años desdibujando las líneas entre la naturaleza, la tecnología y el arte, lo que ha resultado toda una proeza.

Debido a esto, Beesley lleva ya más de 14 años trabajando en una serie de instalaciones inmersivas que reaccionan y evolucionan con los movimientos de las personas que se acercan a ellas.

El objetivo de este artista es el de crear una especie de arquitectura orgánica en la que las estructuras hechas por el hombre no se vean como objetos fijos e inanimados, sino como entidades vivas que respiran, que son capaces de regenerarse y crecer.

Además de desempeñarse como profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Waterloo y de Diseño Digital y Arquitectura y Urbanismo en la Escuela Europea de Graduados, Philip Beesley también dirige el Living Architecture Systems Group (LASG), una comunidad de creadores futuristas que están comprometidos con la capacidad de la arquitectura para trabajar en entornos interconectados y sostenibles.

 

Imagen dentro del contenido
Ar Frout Reef, 2021. Carantec, Francia. Fuente: Philip Beesley Website

 

En total son seis las personas, incluyendo a Beesley, quienes desde sus respectivas profesiones como artistas, arquitectos, ingenieros y científicos, se han comprometido para responder preguntas como: ¿Los edificios del futuro podrían pensar y preocuparse? o ¿Cómo responden los humanos a las interacciones en evolución?”.

Y para poder (o al menos intentar) contestar las anteriores preguntas, las instalaciones de Philip Beesley suelen contar con computadoras que transmite un flujo continuo de datos de interacciones.

Dichas interacciones ayudan a las sorprendentes, pero también bellísimas instalaciones a aprender e informar sobre futuros proyectos.

 

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Cuando Philip Beesley aprendió sobre arquitectura, el que una estructura no estuviera viva era una virtud pues había belleza en un piso de piedra pesado y silencioso pero para él esto no era suficiente.

La complejidad de las instalaciones de este artista jamás dejan de sorprender ya que de alguna forma se las ingenia para construirlas en base a componentes de alta tecnología, pero que replican extraordinarios elementos naturales con sonido y elementos cinematográficos.

Si algo tenemos claro es que las propuestas artísticas de Philip Beesley están redefiniendo (y de qué forma), lo que es el arte actual y para un futuro cercano.

 

Imagen dentro del contenido
Grove, 2021. Bienal de Venecia. Fuente: Philip Beesley Website

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Bubble Booth es una instalación conformada por un sistema de exhibición inflable flexible. Fuente: Wallpaper

    Studio Swine y sus intrigantes instalaciones de tecnología efímera

  • Ashes to Ashes, Dust to Dust. Tatsuo Miyajima. Fuente: Kalevkevad Flickr

    Las filosóficas instalaciones de Tatsuo Miyajima

  • Black Balloons, desde 2016. Tadao Cern. Fuente: Tadao Cern Instagram

    Las fascinantes y minimalistas instalaciones de Tadao Cern

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL