Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Arquitectura futurista: velocidad, dinamismo, movimiento y urgencia

04 de Enero de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Betterwalls
Fuente: Betterwalls
icono de fotogalería 5

 

A medida que la humanidad evoluciona, las partes de su historia emergen para absorber rápidamente más dinamismo y evolucionar relativamente también.

Los espacios creados por la progresión habitan en conceptos y términos desconocidos para las mentes simples.

A medida que avanzamos, sin saberlo, ocurre que nos detenemos en nuestra historia para reprender y comprender nuestros deslices para forjar un futuro mejor; este término es futurismo para cualquier perspectiva.

En arquitectura, los movimientos artísticos emergen en nuevas tendencias y estilos que representan las ideas y perspectivas de las personas. La arquitectura futurista fue uno de esos movimientos que surgió a principios del siglo XX en Italia.

Motivado por el antihistoricismo y se caracterizó por largas líneas horizontales y formas aerodinámicas que sugieren velocidad, dinamismo, movimiento y urgencia.

Representado como el “culto a la era de las máquinas”, la noción de movimiento futurista escrita por el poeta Filippo Tommaso Marinetti apuntaba claramente a la nueva era de la tecnología y sus avances. 

Tommaso Marinetti con su Manifiesto del Futurismo (1909), junto con otros creativos como escritores, músicos, artistas, creó un sentido de atracción e interés por el nuevo "culto a la era de las máquinas" y los cambios tecnológicos del nuevo siglo.

Más adelante, los arquitectos Mario Chiattone y Antonio Sant'Elia propusieron visiones utópicas para ciudades futuristas (ver imagen superior), que enfatizaron el uso de nuevos materiales y métodos industriales, así como nuevos desarrollos como ascensores y componentes de acero estructural. Más tarde publicaron sus bocetos que describían cómo serían posiblemente los futuros avances en el campo de la arquitectura, aunque los contemporáneos aún captaban el dinamismo que parece dictarse en los edificios modernos.

La arquitectura futurista llegó a caracterizarse por la noción de movimiento y fluidez, con bordes afilados, ángulos extraños, triángulos, cúpulas, etc.

En muchos aspectos, los estilos más definidos de Art Deco y Art Moderne adoptaron ideas futuristas de diseño y forma, que se pensaba que tenían un alcance y una escala ilimitados.

El futurismo pasó de moda después de la Segunda Guerra Mundial, pero resurgió de nuevo en una forma reinterpretada con la popularidad de los cómics futuristas y la llegada de la era espacial. Esto se conoció como arquitectura Googie, que apareció por primera vez en el sur de California a fines de la década de 1940, influenciada por los diseños futuristas de la cultura del automóvil, los viajes en avión y la era atómica.

Hacia fines del siglo XX y principios del siglo XXI, también inspiró el neofuturismo, que evolucionó a partir de la arquitectura de alta tecnología y desarrolló muchos de los mismos temas e ideas. Se ve como una desviación del estilo más escéptico y referencial del posmodernismo, y más como un enfoque idealista del futuro.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Tatiano Bilbao Estudio

    Arquitectura mexicana sin fronteras

  • Arquitectura diabólica: Edificios tan majestuosos que asustan

  • Francia, como un país industrializado también se sumó a su uso. FOTO: toureiffel.paris

    Arquitectura: la evolución en los materiales

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


Vistazo al Centro de Arte Nanhai. Foto: Amazing Architecture

MAD Architects desvela el futurista Centro de Arte Nanhai, una joya cultural emergente


En su más reciente proyecto, el arquitecto Khaled Ibrahem combinó la creatividad humana con IA. Foto: Amazing Architecture

Las futuristas (y súper sorprendentes) ciudades de Khaled Ibrahem


Vistazo al Parque de la Ópera, proyecto creado por Cobe. Foto: Dezeen

El Parque de la Ópera, un oasis verde en el corazón de Copenhague


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL