Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Arquitectura: la evolución en los materiales

Miércoles 25 de Noviembre 14.49 GMT
Francia, como un país industrializado también se sumó a su uso. FOTO: toureiffel.paris
Francia, como un país industrializado también se sumó a su uso. FOTO: toureiffel.paris
6

 

La revolución industrial (1760 – 1840) trajo consigo cambios significativos en las formas de producción. La arquitectura se benefició con la aparición de nuevos materiales como el acero, el hormigón y el cristal resistente los cuales se mezclaron para dar vida a nuevas formas de construcción. 

La fusión de hierro y carbono en el siglo XIX dio como resultado el acero, un material duro, rígido y resistente a la compresión, apropiado para la creación de máquinas, trenes y materiales para la construcción arquitectónica.

Aunque los materiales se comenzaron a fabricar en serie, su uso generalizado tardó en permear en las construcciones.

El hormigón, un tipo de concreto hallado en 1849, se utilizó en las obras de arquitectura hasta entrado el siglo XX. Algunos arquitectos no lo utilizaron porque alteraba la imagen tradicional de los edificios. 

También el metal fue rechazado por los constructores porque no aportaba belleza a las obras, sin embargo, una vez comprobada su eficiencia en las edificaciones se comenzó a utilizar, sobre todo en Inglaterra del siglo XVIII. Francia, como un país industrializado también se sumó a su uso.

El hierro se comenzó a utilizar en estructuras con dinteles, (vigas o maderos horizontales), puentes, viaductos, andenes e invernaderos, galerías cubiertas, fábricas, mercados, kioscos, bibliotecas o almacenes comerciales.

Aunque aún había renuencia en su utilización, hubo arquitectos que aceptaron el reto de añadirlo en los proyectos, que los ingenieros no aceptaron, como el francés Henri quien se autodenominó “el arquitecto del hierro”, o Louis Auguste Boileau quien fue de los primeros arquitectos en añadir estructuras metálicas.

Al hormigón y al metal se unió el cristal para completar una obra. El cristal deja entrar la luz del sol y prolonga la luminosidad en los espacios. Inicialmente, el cristal no se utilizaba en hogares, solo en grandes construcciones.

El cristal tampoco tuvo una buena bienvenida porque en un principio era un material frágil. Con el tiempo se logró un material más resistente y perdurable.

La combinación de estos tres materiales ha aportado los elementos principales en la arquitectura de todo el mundo. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Representantes portugueses en la arquitectura blanca. Foto de: pinterest.com

    Representantes portugueses en la arquitectura blanca

  • Villa Ortizet, una maravilla arquitectónica monocromática. FOTO: Villa Ortizet

    Villa Ortizet, una maravilla arquitectónica monocromática

  • Cinco arquitectos japoneses que debes conocer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL