La industria del cine está de luto debido a que el cineasta francés Jean-Luc Godard, cuyo trabajo de cámara poco convencional y estilo narrativo inconexo marcó pauta en la pantalla grande, murió a sus 91 años.
El audaz directo de cine que se hizo famoso a nivel mundial por haber dado forma a la Nueva Ola Francesa falleció tras haberse sometido a un procedimiento conocido en Suiza como suicidio asistido, el cual fue solicitado por el realizador.
De acuerdo con declaraciones hechas por allegados a Godard, este no padecía de ninguna enfermedad terminal, sin embargo, recurrió a la eutanasia debido a las patologías que lo incapacitaban.
El cineasta francés obtuvo una prestigiosa posición en el séptimo arte debido a que fue identificado como el padre de la Nouvelle Vague (Nueva Ola de cine en francés) por mostrar un arte moderno y libre.

Jean-Luc Godard en el set de Pierrot le Fou, en 1960. Fuente: The New York Times
Sobre el proceso creativo de Jean-Luc Godard cabe señalar que rara vez alteró la línea de tiempo de sus películas, pues prefería saltar al futuro a través de sus narraciones por medio del famoso corte de salto elíptico, que ejecutó en repetidas ocasiones para que se convirtiera en una herramienta ampliamente aceptada.
Este cineasta nunca se cansó de romper con formas establecidas y volver a ensamblarlas en formas que eran invariablemente frescas, frecuentemente ingeniosas, a veces abstrusas, pero consistentemente estimulantes, lo que le hizo ganarse un lugar tan especial en la industria fílmica.
Su trabajo en la pantalla grande le valió reconocimientos en ceremonias y festivales internacionales, como por ejemplo en la Academia de los Oscar, la Academia francesa o el Festival de Cannes.
Godard se inició como crítico de cine en la revista Cahiers du Cinéma, donde daba a conocer sus ideas respecto al clasismo que se mostraba en los filmes cuya trama estaba inspirada en la Segunda Guerra Mundial.
Vivir su Vida, Yo te saludo, María, Adiós al Lenguaje y El Libro de las Imágenes fueron algunas de las cintas del realizador, quien hasta 2018 siguió filmando cortometrajes y hoy recordamos por haber dejado una profunda huella en el cine.
Fotografía del cineasta Jean-Luc Godard tomada por el fotógrafo Hedi Slimane. Fuente: Vogue
