Los amantes del cine de Japón tienen una cita en la Cineteca Nacional a partir del próximo 2 de agosto, ya que empezará la Semana de Cine Japonés 2022 con nueve películas selectas del cine japonés de la década de 1930.
La selección constará de estos nueve títulos en blanco y negro pertenecientes a la década considerada la primera época dorada de esa industria nipona, por ejemplo, con películas de Yasujiro Ozu y Sadao Yamanaka, como El hijo único, de Ozu, historia en la que, pese a los esfuerzos de una madre por darle una buena educación a su hijo, a este le es imposible acceder a una mejor vida.
Otros títulos que serán exhibidos son Duelo en Takadanobaba, La historia del último Crisantemo, de Kenji Mozoguchi; La mujer en la niebla, de Heinosuke Gosho, perfectas para ofrecer al público un panorama de los valores de la época.
Este evento se realiza como un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura y la Japan Foundation Mexico, organismo especial creado en 1972 por el gobierno japonés con la intención de promover la cultura japonesa en el mundo, además de realizar actividades de intercambio cultural.
El amor, el sacrificio, la familia, la venganza, el género samurái o el mundo del teatro kabuki son algunos de los temas que sobrevuelan en las nueve películas que integran esta nueva edición de la Semana de Cine Japonés, una muestra estará disponible hasta el domingo 14 de agosto, así que asegúrate de darte la vuelta para disfrutar de algunas de los estrenos más importantes de la época de cine de oro en Japón.
Recuerda que la entrada a Cineteca cuesta $60, o $40 si tienes menos de 25 años, eres estudiante y llevas tu credencial, o si eres adulto mayor. Si vas martes o miércoles, el costo del boleto es de $40.
El ciclo constará de dos partes:
- Japón 1935-1940: el cine sonoro se impone; con cinco títulos:
Humanidad y globos de papel – Sadao Yamanaka, 1937 – martes 2, 19:30, domingo 7, 17:30, y el sábado 13, 21:00.
Tange Sazen y la vasija del millón de ryo – Sadao Yamanaka, 1935 – martes 2, 19:30, y viernes 5, 18:30.
Kochiyama Soshun – Sadao Yamanaka, 1936 – jueves 4, 20:00, sábado 6, 18:30, y viernes 12, 21:00.
Actores itinerantes – Mikio Naruse, 1940 – viernes 5, 18:30, jueves 11, 20:00, y domingo 14, 17:30.
Duelo en Takadanobaba – Masahiro Makino y Hiroshi Inagaki, 1937 – sábado 6, 18:30, martes 9, 20:00, y sábado 13, 18:30.
- Los años 30: la primera época de oro del cine en Japón; con cuatro títulos más:
La venganza de un actor – Teinosuke Kinugasa, 1935 – miércoles 3, 20:00, y sábado 6, 18:30.
El hijo único – Yasujiro Ozu, 1936 – viernes 5, 21:00, y viernes 12, 18:30.
La historia del último crisantemo – Kenji Mozoguchi, 1939 – miércoles 10, 20:00, y domingo 14, 20:00.
La mujer en la niebla – Heinosuke Gosho, 1936 – jueves 4, 20:00, y domingo 7, 17:30.
