Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Andreas Eriksson, el artista del todo y del mundo exterior

26 de Mayo de 2022 a las 10:25 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Stephen Friedman Gallery
Fuente: Stephen Friedman Gallery
icono de fotogalería 5

 

Flotando entre la abstracción y la figuración encontramos las obras meditativas de Andreas Eriksson, aquellas que crean una ventana al mundo exterior y pueden interpretarse como topografías de mosaico o detalles de formas orgánicas como árboles, tierra y formaciones rocosas.

Andreas nació en 1975 en Björsäter, Suecia, y actualmente, vive y trabaja en Medelplana en la orilla sur del lago Vänern, Suecia.

Es, a través de su extensa paleta de colores, considerado uno de los artistas suecos más importantes de la actualidad.

A fines de la década de 1990, Andreas vivía y trabajaba en Berlín, atrapado en una fase intensa de su floreciente carrera internacional, con numerosas exposiciones importantes, cuando comenzó a sufrir hipersensibilidad electromagnética.

Se vio obligado a alejarse de la ciudad, de las zonas densamente pobladas y de los campos electromagnéticos de la vida urbana.

Desde entonces, su práctica artística se ha vuelto muy expansiva y abarca una amplia gama de medios que incluyen pintura, fotografía, escultura, tapicería e instalación.

Las obras de Eriksson a menudo parecen tranquilas y discretas, pero ocultan una calidad poética que tiene un efecto duradero en el espectador.

Desde el año 2000, el artista vive en una casa situada en medio de un bosque a la orilla de un lago.

A la hora de inspirarse para trabajar, son los pequeños eventos y fenómenos de su vida cotidiana y del mundo natural que lo rodea se convierten en el punto de partida de sus obras, dando un contexto firme a su proceso de toma de decisiones formales, conceptuales, metafóricas y perceptivas.

Andreas ha utilizado la luz invernal y la vista nevada de la galería con vistas a las vías del tren como modelo para sus nuevas obras: tres telas en damasco; para ellos, ha tenido varias personas para ayudarlo, ya que el proceso de trabajo ha sido lento y exigente, desde convertir la fotografía en una especie de patrón, que su tejedor Hans Thomsson interpretó en el telar.

Desde entonces, las obras han recibido su forma final en el estudio Handarbetets Vänner (los "Amigos de la artesanía a mano") en Djurgården, Estocolmo, donde los detalles entintados se han bordado a mano.

El trabajo de Eriksson a menudo abarca dualidades como el interior y el exterior, la ligereza y la pesadez, la ilusión y la realidad.

Su trabajo oscila enigmáticamente entre lo abstracto y lo figurativo y es a la vez familiar y misterioso. 

En consecuencia, estos cambios radicales en su existencia también se reflejan en su obra. Acontecimientos triviales y observaciones de la vida cotidiana y de la naturaleza desencadenan sus contemplaciones metafóricas y existenciales.

La intensidad emocional con la que Eriksson imbuye su trabajo es el resultado de una exploración sostenida de su respuesta al mundo natural.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Invaluable

    Jóhannes Sveinsson Kjarval, el artista más venerado de Islandia

  • Fuente: ArtForum International

    Erró, el artista islandés que lo abarca todo

  • Obra:

    Nikolai Astrup, el pincel consentido de Noruega

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL