Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Revelan ganadora del World Press Photo 2022

07 de Abril de 2022 a las 09:29 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Kamloops Residential School, de Amber Bracken para The New York Times.  Fuente: World Press Photo Website
Kamloops Residential School, de Amber Bracken para The New York Times. Fuente: World Press Photo Website
icono de fotogalería 6

 

Este año, la imagen que ganó el World Press Photo hizo historia, pues se convirtió en la primera que no muestra retratos de personas en sus 67 años de trayectoria.

La fotografía, tomada por Amber Bracken para The New York Times, aborda una historia de colonización de carácter global que se registró en Canadá.

En la ahora galardonada toma se observa una hilera de cruces colocadas a la orilla de un camino de Kamloops, en British Columbia, Canadá, de las que cuelgan unos vestidos rojizos formando así un cementerio informal en recuerdo del hallazgo de 215 tumbas infantiles sin nombre.

Resulta que niños indígenas eran apartados a la fuerza de sus familias para imponer la asimilación cultural en diversos centros educativos, pero luego estos pequeñitos eran terriblemente maltratados por las autoridades canadienses.

 

 

Presenting the global winners of the #WPPh2022 Contest:

- ‘Kamloops Residential School’ by @photobracken

- ‘Saving Forests with Fire’ by @mattabbottphoto

- ‘Amazonian Dystopia’ by Lalo de Almeida

- ‘Blood is a Seed’ by Isadora Romero

Discover their work: https://t.co/KfNB2zECVa pic.twitter.com/mPRvlb3EXS

— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 7, 2022

 

Estas instituciones fueron fundadas por el Gobierno canadiense y gestionados por las iglesias cristianas y en la práctica, los menores fueron apartados de sus padres y comunidades para que asimilaran la cultura oficial.

Las autoridades de dicho país calculan que 150 mil personas pasaron por dichos centros educativos y que al menos 4 mil 100 murieron por culpa de malos tratos, abandono, enfermedades, abusos, malnutrición o accidentes.

En la categoría Historia Gráfica del Año ganó Matthew Abbott con un reportaje sobre la quema controlada de arbustos por parte de los pueblos indígenas de Australia. 

La imagen titulada Salvando el bosque con fuego muestra lo que hacen para evitar incendios de gran tamaño, como los declarados en los meses más calurosos del año. 

La revista National Geographic/Panos Pictures publicó el trabajo de Abbott, que vive en Sydney, Australia.

 

 

‘Saving Forests with Fire’ is the World Press Photo Story of the Year! Congratulations Matthew Abbott (@mattabbottphoto), @NatGeo/@panospictures.



Discover more about the #WPPh2022 awarded project, highlighting the value of ancient knowledge: https://t.co/EdrNtHqrm6 pic.twitter.com/1fgxt1tcm3

— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 7, 2022

 

 

Y el brasileño Lalo de Almeida recibió el premio al Proyecto a Largo Plazo por Distopía Amazónica.

Dicho trabaja abarca 12 años de desgaste de la selva debido a la deforestación, minería y la explotación de los recursos naturales, lo que resulta impactante.

La exposición anual con los ganadores está programada comenzar el próximo 15 de abril en la Iglesia Nueva, de Ámsterdam, para luego recorrer decenas de países en lo que resta del año.

 

 

Congratulations to Lalo de Almeida who’s work ‘Amazonian Dystopia’ for @folha/@panospictures was chosen as the winner of the World Press Photo Long-Term Project Award! Discover the complete project: https://t.co/hTRuUzDDHW #WPPh2022 pic.twitter.com/XKwDpVi9I8

— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 7, 2022

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los ganadores del World Press Photo 2021

  • Los mexicanos que han ganado el World Press Photo

  • Conoce los contextos de las fotos ganadoras del World Press Photo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL