Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Andrei Tarkovsky y el cine de lo real

07 de Enero de 2022 a las 10:29 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Tarkovsky trabajando. Fuente: Plano Crítico
Tarkovsky trabajando. Fuente: Plano Crítico
icono de fotogalería 5

 

El delgado cuerpo de trabajo producido por el gran director ruso Andrei Tarkovsky está conformado por siete películas trascendentales marcadas por exquisitas imágenes visuales, fascinantes tomas largas, una reverencia casi panteísta por el paisaje y la naturaleza, y una combinación perfecta de lo real: el tiempo, el sueño y la memoria.

Con esta lista de películas visionarias que desafiaron las percepciones del tiempo y el espacio de la audiencia, Andrei realmente redefinió las posibilidades del cine de autor, creando un lenguaje cinematográfico propio, uno en el que temas filosóficos importantes encontraron expresión en imágenes de belleza espectral e inquietante.

Su influencia perdurable se puede ver en la ecléctica variedad de cineastas de los últimos 30 años cuyo trabajo, de diferentes maneras, le debe una deuda, desde Lars von Trier y Terrence Malick hasta Béla Tarr, Claire Denis y más. Y es que se podría decir que cuando se trata de cierto tipo de película de arte internacional amigable con los festivales, Tarkovsky es dueño del clima.

Si hay pastizales arremolinándose, niebla blanca cubriendo una casa en un valle verde oscuro, limpiando lluvias torrenciales, un granero o una casa en llamas, o rastreando disparos a través de objetos sumergidos en agua, el nombre de Tarkovsky nunca está lejos.

Ese uso puede parecer simplista, pero indica un terreno estético más amplio que se ocupa de la trascendencia y lo espiritual, pero que tiene resonancia fuera de las creencias religiosas: un cine de lo que podríamos llamar lo sublime agnóstico.

Desde el trascendente drama medieval Andrei Rublev hasta las épicas meditativas de ciencia ficción como Stalker, te presentamos algunas de las obras maestras que no te puedes perder del cineasta ruso de enorme influencia, consistentes en su asombrosa ambición y su profunda comprensión de la espiritualidad y la experiencia metafísica.

 

Solaris, 1972. Protagonizada por Natalya Bondarchuk, Donatas Banionis y Yuri Yarvet.

El control de tierra ha estado recibiendo transmisiones misteriosas de los tres residentes restantes de la estación espacial Solaris, y cuando el cosmonauta y psicólogo Kris Kelvin es enviado a investigar, experimenta los mismos fenómenos extraños que afligen a la tripulación del Solaris, enviándolo y a la audiencia en un viaje hacia los rincones más oscuros de su conciencia.

Con Solaris, el legendario cineasta ruso creó una épica de ciencia ficción brillantemente original que desafía nuestras concepciones sobre el amor, la verdad y la humanidad misma.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Mirror, 1974. Protagonizada por Margarita Terekhova, Filipp Yankovskiy e Ignat Daniltsev.

Un pasaje sutilmente encantador por los pasillos del tiempo y la memoria, esta película es una sublime reflexión sobre la historia rusa del siglo XX, convirtiéndose tanto en poema compuesto en imágenes como en una alucinación hipnagógica, como una obra de cine.

En un collage ricamente texturizado de diversas películas y material de noticias, los recuerdos de un poeta moribundo pasan ante nuestros ojos, sus sueños se mezclan con escenas de la infancia, la guerra y el matrimonio, todos imbuidos del poder místico de un trance.

En gran parte rechazado por los críticos soviéticos en su lanzamiento debido a su estructura narrativa elusiva, Mirror ha tomado su lugar como una de las obras más renombradas e influyentes del director, una declaración personal impresionante de un artista que transmite sus pensamientos y sentimientos más íntimos directamente desde la psique a la pantalla.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Ivan’s Childhood, 1962. Protagonizada por Nikolai Burlyaev, Valentin Zubkov y E. Zharikov.

El primer largometraje del gran Tarkovsky es un viaje poético a través de los fragmentos y sombras de la juventud devastada por la guerra de un niño.

Moviéndose hacia adelante y hacia atrás entre las realidades traumáticas de la Segunda Guerra Mundial y los momentos serenos de la vida familiar antes de que comenzara el conflicto, la película del director ruso sigue siendo una de las descripciones más discordantes e inolvidables del impacto de la guerra en los niños.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Andrei Rublev, 1966. Protagonizada por Anatoly Solonitsyn, Ivan Lapikov y Nikolai Grinko.

El segundo largometraje de Andrei, que sigue la vida del pintor de iconos de renombre, evoca vívidamente el turbio mundo de la Rusia medieval.

Esta película de ensueño y notablemente táctil sigue a Andrei Rublev mientras atraviesa una serie de escenas vinculadas poéticamente donde la nieve cae dentro de una iglesia inacabada o los paganos desnudos fluyen a través de un matorral durante un ritual a la luz de las antorchas, o bien, un niño supervisa la limpieza de la tierra fangosa para la forja de una campana gigantesca, emergiendo gradualmente como un hombre que lucha poderosamente por preservar su integridad creativa y religiosa.

Esta obra maestra es una de las películas más veneradas de Tarkovsky, una fascinante meditación sobre el arte, la fe y la resistencia.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

The Steamroller and the Violin, 1961.

Cuando Sasha, un protegido de violín de siete años, conoce a Sergei, un apisonador que trabaja en su vecindario, comienza a abrirse de su rutina de práctica estrictamente impuesta.

Realizada como una película de tesis para la escuela de cine soviética VGIK, este primer trabajo de Tarkovsky captura la tristeza y la alegría de la infancia con la aguda percepción y la imaginación visual de un maestro en ciernes.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Time Out

    Shinya Tsukamoto y las pesadillas de metal de un hombre bueno

  • Fuente: Mundo Película

    Jean-Luc Godard, el letrista y el revolucionario

  • Fuente: The Hollywood Reporter

    Melvin Van Peebles y el artista que vamos a extrañar

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL