Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Shinya Tsukamoto y las pesadillas de metal de un hombre bueno

17 de Diciembre de 2021 a las 10:54 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Time Out
Fuente: Time Out
icono de fotogalería 5

 

Una mezcla de locura. Una pesadilla de los sentidos. Un mosaico de metal. Todas estas son frases que vienen a la mente cuando uno piensa en Shinya Tsukamoto, un talentoso director y un hombre gentil marcado por un estilo frenético y brutal que muestra un total desprecio por las zonas de confort de la audiencia.

¿No te gusta el sonido del metal raspado o los espacios pequeños? ¿No te gusta la penetrante infusión de erotismo y la psique humana? El cine de Tsukamoto es eso a la potencia, uno que le ha detenido el atractivo popular pero lo ha coronado como un héroe de las subculturas y los inconformistas. Si hubiera que buscar un director renegado en Japón, estamos hablando de él.

Nacido el 1o de enero de 1960 en Shibuya, Tokio, Japón, Tsukamoto es probablemente el mayor campeón contemporáneo de la escena del cine de culto japonés clandestino. A pesar de sus películas aclamadas, es probable que su nombre no sea demasiado conocido fuera de su país natal, y posiblemente ni siquiera dentro de él, manteniéndose en el colectivo social solo gracias a aquellos con un amor específico por la subcultura y cine más underground, no obstante, se mantiene.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Criterion
 

Tsukamoto comenzó a hacer películas cuando era adolescente con una cámara Super 8 y entró a un grupo de teatro mientras cursaba la universidad. Tras su graduación, ejecutó varios cortos hasta su primer largometraje Tetsuo, The Iron Man, de 1989, filmada en blanco y negro y en 16 mm, que con los años fue definida como una alegoría gráfica de ciencia ficción.

Sosteniendo su tema de la despersonalización causada por un entorno urbano tan impulsado por la tecnología, también dirigió la película de terror Hiruko the Goblin y realizó la secuela Tetsuo II: Body Hammer en 1992 con un presupuesto mayor. Más tarde hizo Tokyo Fist en 1995, que trató el tema de la venganza, uno recurrente en su filmografía, y recibió elogios en festivales mundiales, lo que lo estableció como un director con una voz única.

Gradualmente, sus películas evolucionaron hacia un mayor realismo, con los que estrenó Bullet Ballet y la adaptación del cuento Sôseiji, también conocido como Gemini, en 1999.

Independientemente de su extensa filmografía, Tsukamoto es ubicado por mucho por haber aparecido en Silence, de 2016, de Martin Scorsese, protagonizada por Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson, una película que representa un proyecto apasionante de Scorsese, basado en la novela de 1966 del mismo nombre de Shūsaku Endō, que detalla la difícil situación de los misioneros cristianos y su recién descubierto rebaño japonés en el Japón de la era Edo, un momento marcado por la persecución de los cristianos en Japón, ya que el shogunato Tokugawa los cazó como un medio para reprimir a cualquier grupo que pudiera tener el potencial de amenazar su monopolio de poder sobre las islas japonesas.

Tsukamoto aparece en la película como uno de los cristianos japoneses escondidos, y consiguió el papel en una historia divertida que destaca dos cosas particulares sobre su lugar en el mundo del cine.

La historia cuenta que Tsukamoto llegó a las audiciones como cualquier otro actor esperanzado, se sentó pacientemente y esperó su turno. Cuando la directora de casting Ellen Lewis le informó a Scorsese que un hombre llamado Shinya Tsukamoto estaba haciendo una audición, Scorsese se sorprendió de inmediato al escuchar que “un gran director vendría a una audición”.

Al poco tiempo, Scorsese y Tsukamoto estaban intercambiando profundas reverencias, reconociéndose uno al otro como un maestro de su oficio. Tsukamoto consiguió el papel y el resto es historia.

Para Dominic Holm en Sabukaru Online, la historia destaca dos cosas sobre Tsukamoto; primero, que para los amantes del cine, Tsukamoto es uno de los mejores, tanto así que el propio Scorsese lo considera un maestro. En segundo, que a pesar de su maestría, Tsukamoto sigue siendo un hombre humilde y al margen de la mirada popular.

Al final, su trabajo tenso, crudo y hasta violento choca con todos los testimonios de su propio carácter, uno que apunta a un hombre amable, tranquilo y sensible, siempre educado, siempre humilde. Su talento es aparentemente ilimitado, y su ingenio e innovación son un ejemplo no solo para los cineastas aspirantes, sino también para aquellos que continúan buscando su propio lugar en cualquier industria.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Sabukaru
 
Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: NIKON | The Film Stage

    Apichatpong Weerasethakul, cine de otro mundo

  • Fuente: Reforma

    Wong Kar-Wai, la muestra viviente de igualdad

  • Fuente: The Hollywood Reporter

    Melvin Van Peebles y el artista que vamos a extrañar

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL